Trump recorta 10% de la plantilla del Servicio Forestal de EE.UU.

El gobierno de Trump reduce un 10% el personal del Servicio Forestal, afectando la capacidad de respuesta ante incendios. Estados occidentales buscan alternativas.
POLITICO
Grupo de personas con uniformes y cascos naranjas avanzando en una fila.
Un equipo de personas con cascos naranjas y equipo de protección camina en fila en lo que parece una operación al aire libre.

Trump recorta un 10% de la plantilla del Servicio Forestal de EE.UU.

Los despidos reducen la capacidad de prevención y respuesta ante incendios. Los estados occidentales buscan alternativas ante la llegada de la temporada de fuegos. La medida contrasta con los 3.000 millones invertidos por la administración Biden.

«Menos manos para apagar las llamas»

El gobierno de Donald Trump ha eliminado más del 10% de los empleados del Servicio Forestal, encargado de gestionar 193 millones de acres de bosques. «El 75% del personal está entrenado en extinción de incendios», señala el texto, lo que agrava el riesgo ante la próxima temporada de fuegos. Nevada, Utah y Colorado ya activan planes de contingencia.

Repercusión en los estados

Kacey KC, responsable forestal de Nevada —donde el 86% del territorio es federal—, advierte: «Menos personal significa mayor riesgo de pérdidas catastróficas». Utah creó un fondo de 150 millones de dólares para incendios, mientras Oregon debate inyectar 200 millones adicionales. California, por su parte, podría destinar parte de un bono climático de 10.000 millones a esta crisis.

Un legado en llamas

La medida revierte la política de Biden, que destinó 3.000 millones a prevención. Vicki Christiansen, exjefa del Servicio Forestal, critica: «Ahorrar 40 millones ahora para gastar 4.000 millones después en incendios es una locura». Incluso Nueva Jersey, con alta densidad poblacional, teme verse afectada por la escasez de bomberos federales.

Fricción política

Republicanos como el senador John Curtis (Utah) exigen que «el gobierno federal asuma su responsabilidad» en tierras públicas. Mientras, demócratas como Adam Schiff alertan que los recortes podrían hundir un proyecto de ley bipartidista para agilizar la gestión forestal.

Sequía, calor y menos prevención

En los años 90, ardían 3 millones de acres anuales en EE.UU.; ahora la media roza los 7 millones. Los recortes llegan cuando la sequía récord y las olas de calor han intensificado los incendios, como el que arrasó parte de Los Ángeles en enero de 2025.

Los estados cargan con el peso

Ante la reducción de recursos federales, gobiernos locales asumen costes extras. Colorado compró aviones antiincendios y Washington aprobó un impuesto local para mejorar estaciones de bomberos. «El fuego no espera a que Washington se ponga de acuerdo», resume el gobernador Jared Polis.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.