Bluesky censura 72 cuentas en Turquía por orden gubernamental

La red social Bluesky bloqueó 72 cuentas en Turquía por solicitud del gobierno, generando debate sobre su promesa de descentralización y la efectividad de la censura.
TechCrunch
Un teléfono móvil con una aplicación abierta y figuras de mariposas azules de fondo.
Imagen de un dispositivo móvil que muestra una aplicación en la pantalla, mientras que en el fondo se aprecian figuras de mariposas azules desenfocadas.

Bluesky censura 72 cuentas en Turquía por orden gubernamental

La red social bloqueó perfiles bajo el argumento de «seguridad nacional». La medida afecta solo a la app oficial, mientras aplicaciones de terceros permiten eludir las restricciones. Ocurrió este mes tras una solicitud de autoridades turcas.

«La censura llega al ecosistema descentralizado»

Bluesky restringió el acceso a 59 cuentas por «orden público» y ocultó otras 13, según un informe de la Freedom of Expression Association. Muchos usuarios turcos migraron a esta plataforma para evadir controles en X, lo que ha generado dudas sobre su promesa de descentralización.

El vacío legal de las apps alternativas

La censura no aplica en clientes externos como Skeets o Deer.social, ya que no usan los «etiquetadores geográficos» de Bluesky. Estos sistemas son opcionales para desarrolladores, pero podrían volverse obligatorios si gobiernos como Turquía presionan a tiendas de aplicaciones.

Un precedente con fecha de caducidad

Turquía ya bloqueó cuentas en X y Mastodon, donde los usuarios cambiaban de servidor para evitar restricciones. En Bluesky, la moderación opera a nivel de cliente, no de infraestructura, lo que facilita eludirla temporalmente con apps como Deer.social, que permite desactivar la geolocalización.

¿Hacia una censura globalizada?

El caso turco abre la puerta a que otros gobiernos soliciten bloqueos. Aunque la app oficial es la más afectada, su alcance masivo convierte este episodio en un punto de inflexión para la plataforma.

Mirando al futuro con apps alternativas

La eficacia de los bloqueos dependerá de la adopción de etiquetadores geográficos en terceras apps. Mientras, herramientas como Deer.social ofrecen configuraciones manuales para evitar la censura, aunque su impacto real es limitado por su menor base de usuarios.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título