EEUU impulsa reformas en FMI y Banco Mundial bajo Trump

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció cambios para restaurar el equilibrio en el sistema financiero global, con críticas a China y mayor liderazgo estadounidense.
POLITICO
Un hombre de cabello canoso y gafas en un entorno formal.
Un hombre con cabello canoso y gafas es capturado en primer plano, vestido con un traje azul, con personas desenfocadas al fondo.

EEUU impulsará reformas en el FMI y el Banco Mundial bajo administración Trump

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció cambios para «restaurar el equilibrio» en el sistema financiero global. La propuesta busca mayor liderazgo estadounidense y críticas a China. El discurso se dio durante las reuniones de primavera de ambas instituciones en Washington.

«América Primero no significa América sola»

Bessent aseguró que EEUU no se retirará del FMI ni del Banco Mundial, pero exigirá reformas para que estas entidades «vuelvan a su misión original». Criticó la «deriva» de ambas organizaciones hacia temas como clima o género, en lugar de enfocarse en reformas económicas. «El FMI debe señalar a países como China por sus políticas distorsivas», afirmó.

Cambios clave propuestos

Para el Banco Mundial, Bessent pidió priorizar el acceso a energía, celebrando su reciente apoyo a la energía nuclear. Sobre el FMI, exigió mayor firmeza contra las «prácticas opacas» de China, que sigue siendo tratada como «país en desarrollo». La financiación de 4.000 millones de dólares prometida por la administración Biden está condicionada a estas reformas.

China en el punto de mira

Bessent calificó de «absurdo» que China mantenga su estatus de economía en desarrollo pese a su crecimiento. «Si quiere un rol acorde a su importancia real, debe ‘graduarse'», declaró. También criticó al FMI por no fiscalizar con dureza las políticas cambiarias y comerciales chinas.

Un FMI bajo presión

Las reuniones ocurren en un contexto de tensión por la guerra comercial de Trump. El FMI advirtió que los aranceles estadounidenses podrían frenar el crecimiento global. Pese a ello, Bessent defendió que su discurso «no sorprendió» a los líderes de ambas instituciones, a quienes calificó de «buenos dirigentes».

El peso de la geopolítica en la economía global

El FMI y el Banco Mundial enfrentan crecientes presiones para adaptarse a un mundo polarizado. La administración Trump busca redefinir su rol, priorizando intereses estadounidenses y cuestionando el ascenso chino. Estas tensiones marcan la agenda financiera internacional en 2025.

Reformas pendientes de acciones concretas

El éxito de las propuestas de EEUU dependerá de la respuesta del FMI y el Banco Mundial. Bessent vinculó el apoyo financiero estadounidense al cumplimiento de sus demandas, mientras ambos organismos equilibran críticas y cooperación en un escenario económico complejo.

Alfredo Romero es nombrado Hijo Ilustre de Santa Cruz de la Sierra

El cardiólogo Alfredo Romero recibe la máxima distinción municipal por su trayectoria y aporte al desarrollo de la ciudad.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro pero amenazan con nueva huelga

Trabajadores de salud en Santa Cruz amenazan con paro de 48 horas por impago del bono de vacunación y
pacientes en el hospital san juan de dios / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

paros y desabastecimiento en hospitales públicos de bolivia castigan a pacientes

Crisis en hospitales bolivianos con más de 40 días de paros y grave falta de insumos médicos que afecta
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible