EEUU debate levantar sanciones al gasoducto Nord Stream 2

El gobierno estadounidense evalúa flexibilizar sanciones al gasoducto ruso Nord Stream 2, generando divisiones internas y preocupación en la industria energética local.
POLITICO
Dos hombres en traje conversan en un entorno formal.
Imagen de dos hombres vestidos de manera formal, centrados en una conversación, en un ambiente posiblemente gubernamental o empresarial.

EEUU debate levantar sanciones al gasoducto ruso Nord Stream 2

El Gobierno estadounidense evalúa flexibilizar medidas contra activos energéticos rusos. La discusión enfrenta al enviado especial Steve Witkoff con sectores del Departamento de Estado y defensores de las exportaciones energéticas de EEUU, según fuentes cercanas a las conversaciones.

«Un giro en la política hacia Rusia»

La Casa Blanca analiza eliminar sanciones al gasoducto Nord Stream 2 y otros activos rusos en Europa como parte de negociaciones para terminar la guerra en Ucrania. Cinco fuentes familiarizadas con el debate confirmaron a POLITICO que el enviado especial Steve Witkoff lidera la propuesta, pese a las críticas internas.

Rechazo oficial y divisiones

Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio negaron en un comunicado conjunto que existan «conversaciones para levantar sanciones». Sin embargo, fuentes internas revelaron que Rubio y el secretario del Interior, Doug Burgum, intentan frenar la iniciativa. Burgum preside el Consejo de Dominio Energético de la Casa Blanca y defiende los intereses de exportadores estadounidenses de gas.

Riesgos para el mercado energético

Reactivar Nord Stream 2 —cuya segunda línea sigue operativa— o el proyecto Ártico 2 (con capacidad para 13.2 millones de toneladas anuales de gas) reduciría los precios globales y perjudicaría a empresas estadounidenses como Cheniere Energy, según analistas. Laurent Ruseckas de S&P Global Commodity Insights advirtió que «reintroducir gas ruso afectaría la demanda de GNL estadounidense».

Entre espías y lobistas

El debate incluye presiones externas: Stephen Lynch, inversionista de Monte Valley Partners, busca comprar el gasoducto con aprobación del Tesoro de EEUU. Paralelamente, Matthias Warnig —sancionado por EEUU y cercano a Putin— promueve su reactivación con respaldo de inversores estadounidenses.

Herencia de tensiones

Las sanciones a Nord Stream 2 se impusieron bajo el mandato de Trump, se suspendieron brevemente con Biden en 2021 y se reinstauraron tras la invasión rusa a Ucrania en 2022. La UE, aunque alejada del gas ruso, aún no prohíbe nuevos contratos.

Un futuro en disputa

La medida, de concretarse, representaría una victoria diplomática para Rusia y un desafío para la industria energética estadounidense. Su viabilidad depende de la UE y de la resolución de tensiones internas en el Gobierno de EEUU.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.