Comité debatirá ampliación de arrendamientos petroleros el 6 de mayo

El Comité de Recursos Naturales analizará una propuesta republicana para ampliar arrendamientos de petróleo y gas en tierras federales, buscando recaudar 1.000 millones de dólares.
POLITICO
Una persona sentada en una silla detrás de una mesa de madera con un mazo.
Una imagen de un individuo sentado en una sala con banderas al fondo, sosteniendo un mazo sobre una mesa de madera.

Comité de Recursos Naturales debatirá ampliación de arrendamientos petroleros el 6 de mayo

El plan republicano busca compensar recortes fiscales con 1.000 millones en explotación de tierras públicas. La medida forma parte de un megaproyecto legislativo que incluye seguridad fronteriza y política energética. El Comité, liderado por Bruce Westerman, priorizará minería y combustibles fósiles.

«Energía y minerales críticos en el punto de mira»

El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes analizará el 6 de mayo su aportación al paquete legislativo republicano. La propuesta incluye ampliar arrendamientos para petróleo y gas en tierras y aguas federales, así como desarrollar minas para minerales estratégicos. El presidente del Comité, Bruce Westerman, coordina los esfuerzos para recaudar 1.000 millones de dólares que compensen parte de los 4,5 billones en recortes fiscales.

Objetivos y plazos

El portavoz Mike Johnson presiona para acelerar el proceso, aunque la fecha aún no es oficial. Las medidas energéticas cuentan con amplio respaldo republicano, a diferencia de otros temas polémicos como los recortes a Medicaid o los créditos fiscales verdes de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022.

Un megaproyecto con múltiples aristas

El paquete legislativo republicano combina política energética, seguridad fronteriza y reducción de impuestos. El Comité de Recursos Naturales, con jurisdicción sobre tierras públicas y minería, es clave para financiar parte del plan.

El impacto dependerá de la ejecución

La aprobación de estas medidas podría reactivar sectores energéticos y mineros, aunque su alcance final dependerá de las negociaciones en el Congreso. Los demócratas ya han mostrado resistencia a eliminar incentivos verdes.