Sedes rechaza clases a distancia en Santa Cruz pese a brote de influenza

Autoridades sanitarias priorizan medidas de bioseguridad en colegios ante brote de influenza en Santa Cruz, con 1.378 casos confirmados y 14 fallecidos.
unitel.bo
Un niño en un aula sentado en un pupitre con cuadernos frente a él.
Imagen de un niño de espaldas concentrado en escribir en un cuaderno, con otros niños al fondo en un aula.

Sedes rechaza clases a distancia en Santa Cruz pese a brote de influenza

Autoridades sanitarias priorizan medidas de bioseguridad en colegios. Recomiendan barbijos, higiene y aislamiento de estudiantes sintomáticos. La capital cruceña registra 1.378 casos confirmados y 14 fallecidos.

«Barbijos y filtros, no virtualidad»

El director del SEDES, Jaime Bilbao, descartó cambiar a modalidad virtual tras el feriado de Semana Santa. «Hemos verificado ausentismo, pero los filtros son suficientes», afirmó. Pidió a directores devolver a casa a alumnos con fiebre, tos o congestión, y a padres «no enviarlos si presentan síntomas».

Protocolos activos

Las medidas obligatorias incluyen: uso de mascarillas, desinfección de manos con alcohol en gel y revisión diaria en ingresos. Bilbao insistió en acudir a centros de salud ante cualquier síntoma, sin esperar agravamientos.

Bajo la lupa: cifras que preocupan

Santa Cruz acumula 5.000 casos sospechosos además de los confirmados. Se investigan 6 muertes adicionales a las 14 ya atribuidas a influenza. El SEDES mantiene vigilancia especial en familias con menores infectados.

Un rebrote anunciado

La influenza registra picos estacionales en Bolivia desde la pandemia, con Santa Cruz como epicentro habitual por su clima tropical. En 2023, el departamento concentró el 60% de los casos nacionales.

Contra reloj para evitar colapsos

La estrategia sanitaria busca reducir contagios sin paralizar la educación presencial. El éxito dependerá del cumplimiento estricto de los filtros en colegios y hogares.