Pueblo ayoreo anuncia bloqueo de carreteras desde el 24 de abril
La Canob exige la revocatoria de la asambleísta Giliana Etacore. La protesta indefinida comenzará en cuatro localidades de Santa Cruz. Denuncian vulneración de derechos e intromisión de la Cidob en sus decisiones internas.
«Basta de abuso contra nuestra nación indígena»
La Regional Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob) confirmó el bloqueo en San José de Chiquitos, Taperas, Yacuses y Cuatro Cañadas desde las 00:00 del jueves 24. «Estamos cansados de ser burla de las autoridades», señala su pronunciamiento. Acusan a la asambleísta Etacore de corrupción y exigen respuesta a denuncias presentadas en enero ante el Tribunal Departamental.
Pliego de demandas
Además de la revocatoria, piden una reunión con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y frenar la intervención de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) en sus procesos internos. «Nuestras autoridades deben ser elegidas por nosotros», recalcan.
Antecedentes: proyectos incumplidos y descontento
La bancada indígena de la Asamblea Departamental denunció en 2024 que programas destinados a pueblos originarios no se ejecutaron ni pagaron. Etacore, cuestionada por la Canob, había señalado esta falta de atención por parte del gobierno regional.
Carreteras paralizadas, tensiones visibles
La medida afectará el tránsito en zonas clave de Santa Cruz y refleja el conflicto entre organizaciones indígenas y autoridades. La Canob advierte que el bloqueo continuará hasta que sus demandas sean atendidas.