Mineros cooperativistas abandonan diálogo con ministros y exigen a Arce
El sector reclama mayor distribución de combustible y regulación de precios de explosivos. La reunión en YPFB (La Paz) terminó sin acuerdo. Los cooperativistas movilizados bloquean instituciones públicas vinculadas a sus demandas.
«Sin Arce no hay negociación»
La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) abandonó el encuentro con el ministro de Minería, Alejandro Santos, a las 14:30. Exigen la presencia del presidente Luis Arce para tratar su pliego de demandas, que incluye «suministro sin incremento de precios de material explosivo» y combustible.
Bloqueos y críticas institucionales
Los mineros paralizaron instituciones como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Cuestionan la gestión del Ministerio de Hidrocarburos y otras entidades reguladoras, según declaraciones a UNITEL.
Un diálogo en punto muerto
El gobierno convocó inicialmente a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN), pero la negociación se truncó por la exigencia de reunión con Arce. El ministro Santos afirmó tener «instrucciones de atender sus necesidades», pero los cooperativistas insisten en tratar directamente con el mandatario.
Presión en las calles
La movilización minera se enmarca en protestas previas por la crisis de insumos y combustibles. En meses anteriores, el sector ya había bloqueado accesos a La Paz, según reportes de UNITEL. Los explosivos son clave para la actividad extractiva, que representa el 5% del PIB boliviano.
¿Qué sigue para el sector?
La tensión persiste mientras los cooperativistas mantienen sus protestas. El gobierno deberá decidir si eleva el diálogo al nivel presidencial o busca alternativas técnicas. La resolución impactará a más de 100.000 trabajadores del sector, según datos oficiales.