Mineros cooperativistas abandonan diálogo y exigen a Arce

Cooperativistas mineros suspendieron negociaciones con el gobierno y demandan la presencia del presidente Arce para tratar sus reclamos de combustible y explosivos.
unitel.bo
Un grupo de personas con cascos de seguridad frente a un edificio moderno con una bandera.
Varias personas con vestimenta de abrigo y cascos se agrupan frente a un edificio cercado, decorado con una bandera de color rojo, amarillo y verde.

Mineros cooperativistas abandonan diálogo con ministros y exigen a Arce

El sector reclama mayor distribución de combustible y regulación de precios de explosivos. La reunión en YPFB (La Paz) terminó sin acuerdo. Los cooperativistas movilizados bloquean instituciones públicas vinculadas a sus demandas.

«Sin Arce no hay negociación»

La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) abandonó el encuentro con el ministro de Minería, Alejandro Santos, a las 14:30. Exigen la presencia del presidente Luis Arce para tratar su pliego de demandas, que incluye «suministro sin incremento de precios de material explosivo» y combustible.

Bloqueos y críticas institucionales

Los mineros paralizaron instituciones como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Cuestionan la gestión del Ministerio de Hidrocarburos y otras entidades reguladoras, según declaraciones a UNITEL.

Un diálogo en punto muerto

El gobierno convocó inicialmente a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN), pero la negociación se truncó por la exigencia de reunión con Arce. El ministro Santos afirmó tener «instrucciones de atender sus necesidades», pero los cooperativistas insisten en tratar directamente con el mandatario.

Presión en las calles

La movilización minera se enmarca en protestas previas por la crisis de insumos y combustibles. En meses anteriores, el sector ya había bloqueado accesos a La Paz, según reportes de UNITEL. Los explosivos son clave para la actividad extractiva, que representa el 5% del PIB boliviano.

¿Qué sigue para el sector?

La tensión persiste mientras los cooperativistas mantienen sus protestas. El gobierno deberá decidir si eleva el diálogo al nivel presidencial o busca alternativas técnicas. La resolución impactará a más de 100.000 trabajadores del sector, según datos oficiales.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital