Juez absuelve al New York Times en demanda por difamación de Sarah Palin
Un jurado determinó que el periódico no actuó con «malicia real» en un editorial de 2017 sobre control de armas. El fallo se produjo tras dos horas de deliberación en un tribunal federal de Manhattan. Palin alegó que el error dañó su reputación y aumentó amenazas contra ella.
«Un error honesto, no difamación»
El jurado rechazó la demanda de la exgobernadora de Alaska, quien buscaba indemnización por «angustia mental y daño reputacional». El Times corrigió el artículo en menos de 14 horas, admitiendo que «no existía un vínculo probado» entre su retórica política y el tiroteo de 2011 contra la congresista Gabby Giffords.
Los argumentos clave
La defensa del periódico insistió en que no hubo «ni una prueba de intencionalidad», mientras el abogado de Palin acusó al exeditor James Bennet de «desprecio imprudente por la verdad». Bennet, quien lloró al declarar, aseguró que el error «lo atormentó» y se corrigió con urgencia.
Un caso con historia judicial
La demanda fue presentada en 2017 pero revivida en 2024 por una corte de apelaciones, que anuló un fallo previo por considerar que se interfirió con el trabajo del jurado. Palin, figura pública desde su candidatura vicepresidencial en 2008, enfrentaba el estándar legal de probar «malicia real».
Entre política y prensa
El caso surgió tras un editorial que vinculaba el tono político de Palin con la violencia armada, publicado después del ataque al congresista Steve Scalise en 2017. El Times retiró las afirmaciones sobre el mapa con «mirares» creado por su PAC, aunque Palin mantuvo que el daño persistió.
Un cierre sin indemnización
El veredicto reafirma los estándares legales para demandas por difamación contra figuras públicas en EE.UU. El jurado aceptó que la corrección rápida del Times demostró falta de intención dañina, cerrando un caso que duró ocho años.