Departamento de Estado de EE.UU. reduce oficinas y personal en reestructuración
El plan elimina 132 oficinas y recorta un 15% de empleados en EE.UU. La reestructuración busca optimizar la diplomacia en un contexto de competencia entre potencias. El secretario Marco Rubio calificó al organismo como «burocrático e ineficiente».
«Recortes selectivos para una diplomacia ágil»
El Departamento de Estado presentó este martes un plan que reduce de 734 a 602 sus oficinas, eliminando áreas como la Oficina de Temas Globales de la Mujer y la de Diversidad e Inclusión. «La estructura actual no cumple su misión esencial», declaró Rubio. La medida mantiene embajadas y programas, pero fusiona funciones de derechos humanos en otras áreas.
Cambios clave y nuevas prioridades
Se creará una secretaría adjunta para amenazas emergentes, mientras se elimina el Instituto del Servicio Exterior (encargado de formación diplomática). Los despidos serán graduales, con avisos de 60 días, diferenciándose de recortes abruptos en gobiernos anteriores. 137 oficinas serán reubicadas o eliminadas, según documentos internos.
Reacciones divididas en Washington
Republicanos como Brian Mast (presidente de Asuntos Exteriores en la Cámara) aplaudieron un «Departamento más delgado y eficiente». Demócratas como Jeanne Shaheen prometieron supervisar que los cambios no debiliten funciones críticas. Funcionarios anónimos dentro del organismo mostraron alivio: «Podría haber sido peor».
Un legado de ajustes en Foggy Bottom
La administración Trump impulsa desde 2025 recortes en agencias federales, argumentando exceso de burocracia. Esta reestructuración sigue a polémicas reducciones en USAID y otros organismos durante su primer mandato.
Diplomacia bajo nueva estructura
El plan prioriza agilizar las oficinas regionales y consolidar ayuda exterior no militar. Su impacto real dependerá de la implementación, en un contexto donde el Congreso vigilará que no afecte operaciones clave.