DOJ retira demanda por discriminación electoral en Pensilvania

El Departamento de Justicia de EE.UU. abandona el caso contra Hazleton, acusado de diluir el voto hispano. La ciudad defiende su sistema electoral.
POLITICO
Podio frente a un escudo con el diseño de un edificio y banderas a ambos lados.
Podio colocado en una posición central, con un escudo de un edificio gubernamental y banderas a cada lado.

Justicia de EE.UU. retira demanda por discriminación electoral en Pensilvania

El Departamento de Justicia (DOJ) abandonó el caso contra Hazleton, acusado de diluir el voto hispano. La retirada, aprobada el 22 de abril de 2025, sigue a otras similares bajo el gobierno de Trump. La ciudad defendió su sistema electoral, que nunca ha elegido a un hispano en el concejo.

«Fin a una batalla legal sin fundamentos»

El DOJ había demandado en enero a Hazleton, argumentando que su sistema de elección «at-large» (por votación general) violaba la Ley de Derechos Electorales al perjudicar a los hispanos, que son el 66% de la población. El juez Karoline Mehalchick aprobó el archivo del caso tras la solicitud del gobierno federal.

Postura de la ciudad

El alcalde republicano Jeff Cusat celebró la decisión, afirmando que las acusaciones eran «infundadas» y que el sistema permite igualdad de derechos. «Los votantes pueden cambiar el sistema por referéndum», añadió. Hazleton señaló que hispanos participan en juntas municipales, aunque no en el concejo.

Patrón bajo la administración Trump

Es el tercer caso de derechos electorales iniciado bajo Biden que el DOJ abandona bajo Trump, incluyendo uno en Georgia. El departamento no explicó su decisión, pero sigue una línea de revisión de políticas anteriores.

Un debate con raíces demográficas

Hazleton, con 30.000 habitantes, pasó de ser mayoritariamente blanco a dos tercios hispano en 20 años. El DOJ alegó que el sistema «at-large» evitaba representación hispana, mientras la ciudad insistió en su legalidad. Un caso similar contra el distrito escolar local sigue en pie.

¿Y ahora qué?

La retirada del DOJ cierra temporalmente el conflicto, pero deja abierta la puerta a cambios por iniciativa ciudadana. Sin acciones legales federales, la reforma electoral dependerá de referendos o nuevas demandas privadas, como la de los padres hispanos contra el distrito escolar.