Demócratas defienden debido proceso en deportación errónea

Legisladores demócratas viajan a El Salvador para apoyar el regreso de Kilmar Abrego García, deportado ilegalmente durante el gobierno de Trump, centrando el debate en derechos constitucionales.
POLITICO
Un grupo de personas hablando frente a varios micrófonos rodeados de vegetación.
Imagen de varias personas participando en una rueda de prensa rodeadas por periodistas sosteniendo micrófonos.

Demócratas defienden el debido proceso en caso de deportación errónea a El Salvador

Kilmar Abrego García, residente en Maryland, fue deportado ilegalmente por el gobierno de Trump. Legisladores demócratas viajaron a El Salvador para apoyar su regreso, evitando el debate migratorio y centrándose en derechos constitucionales. El caso refleja tensiones políticas en año electoral.

«Un error con consecuencias reales»

Demócratas como la congresista Yassamin Ansari (D-Ariz.) describen el caso como una violación al debido proceso. Abrego García, residente legal en Maryland y casado con una ciudadana estadounidense, fue deportado sin cargos criminales. «Si esto sigue, se normalizará desaparecer personas», advirtió Ansari.

La estrategia demócrata

El partido evita debatir política migratoria y enfatiza el incumplimiento de una orden judicial. Un juez federal y el Tribunal Supremo ordenaron repatriar a Abrego García, pero la administración Trump se niega. «Hablamos de democracia, no de inmigración», señaló el congresista Jamie Raskin (D-Md.).

Acusaciones y contrademandas

La Casa Blanca insiste en que Abrego García tiene vínculos con pandillas y violencia doméstica, pero tribunales calificaron las pruebas de «endebles». Su familia y abogados niegan los cargos. Incluso si fueran ciertos, su deportación violaría una orden de protección de 2019 por riesgo de persecución en El Salvador.

El riesgo político

Estrategas demócratas como Chuck Rocha advierten: evitar que el debate se convierta en «priorizar a inmigrantes sobre ciudadanos». Encuestas muestran que el 60% de votantes exigen pruebas antes de deportaciones, lo que alinea el mensaje con la opinión pública.

De Biden a Trump: la sombra electoral

Trump usó la migración como arma en 2024, mientras Biden evitó el tema hasta tarde. Ahora, demócratas como el senador Chris Van Hollen (D-Md.) visitan El Salvador para convertir el caso en símbolo del autoritarismo. Encuestas de Research Collaborative muestran que el 60% exige transparencia en deportaciones.

«No es migración, es democracia»

El cierre del caso dependerá de si los demócratas logran mantener el foco en el Estado de derecho. Mientras Trump insiste en su narrativa de seguridad, tribunales y legisladores exigen obedecer las órdenes judiciales. El resultado podría marcar un precedente para futuras deportaciones.

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro

Huracán Melissa deja al menos 28 muertos en Jamaica

El huracán Melissa ha causado al menos 28 fallecidos en Jamaica, según confirmación oficial. Las autoridades verifican más víctimas
Restos de casas y autos esparcidos por las calles de Jamaica tras el paso de Melissa.

Felcn incauta más de 100 paquetes de droga en un camión en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 121 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base en
Agentes de la Felcn revisan las mochilas con droga incautadas en el camión.

El Papa León XIV visita el cementerio de Roma para rezar por los difuntos olvidados

El Papa León XIV presidió una misa en el cementerio Verano de Roma en el Día de Todos los
El papa León XIV preside una misa en el cementerio Verano de Roma, Italia.

Asamblea Legislativa boliviana inicia sesiones preparatorias con dos convocatorias

La Asamblea Legislativa inicia su nuevo periodo con dos convocatorias separadas para sesiones preparatorias. Los asambleístas constituirán sus directivas,
Las FF AA ensayan en el frontis de la Asamblea Legislativa

Bolivia celebra el Día de los Difuntos con ofrendas y rezos en los cementerios

Familias bolivianas celebran el Día de los Difuntos visitando cementerios y preparando altares con masitas, frutas y tantawawas. La
Familias decoran tumbas con ofrendas en un cementerio boliviano.

Tanzania: victoria aplastante de Samia Suluhu Hassan en elecciones cuestionadas

La presidenta Samia Suluhu Hassan obtuvo un 97,66% de los votos con una participación del 87%. Los comicios, marcados
Imagen sin título