Comité Pro Santa Cruz exige auditoría judicial por casos contra Camacho
Denuncian «persecución política» y falta de atención médica al gobernador detenido. La entidad cívica anunció acciones legales nacionales e internacionales. La audiencia para modificar su detención preventiva será el 2 de mayo.
«Secuestro violento y procesos injustos»
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, calificó la detención de Luis Fernando Camacho como un «secuestro violento» y aseguró que los procesos judiciales contra él y otros líderes cruceños responden a «represalia política». «Se los procesa por pensar diferente», afirmó durante una conferencia de prensa con la familia y abogados del gobernador.
Salud en riesgo
Fátima Jordán, esposa de Camacho, denunció que su enfermedad crónica no recibe tratamiento adecuado en prisión. «Los controles médicos no se cumplen, y los medicamentos podrían ser insuficientes», alertó. La defensa alega que esta situación pone en peligro su vida.
Respaldo de la ONU
El equipo jurídico presentó una solicitud para modificar la detención preventiva, basándose en una resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU. Según los abogados, el tribunal boliviano ignoró inicialmente este fallo, que considera vinculante.
Antecedentes: Un conflicto que viene de lejos
Camacho enfrenta siete causas judiciales, cuatro en etapa de juicio. El Comité Pro Santa Cruz insiste en que los casos son una respuesta a su liderazgo en movilizaciones cívicas. La bancada indígena, por su parte, reclama inacción del gobernador en ejercicio en proyectos pendientes para sus comunidades.
La pelota está en el tribunal
La audiencia del 2 de mayo definirá si se aplica la medida cautelar sugerida por la ONU. Mientras, el Comité prepara acciones legales para exigir transparencia en los procesos judiciales, en un escenario marcado por tensiones políticas previas a las elecciones del 17 de agosto.