Bolivia rechaza proyección de inflación del 15,1% del FMI

El viceministro Jorge Silva desestima el informe del FMI que proyecta una inflación del 15,1% para Bolivia en 2025, defendiendo las políticas económicas del gobierno.
unitel.bo
Manos intercambiando billetes bolivianos.
Dos personas realizando una transacción con billetes de veinte y cien bolivianos.

Viceministro boliviano rechaza proyección de inflación del 15,1% del FMI

Jorge Silva desestima el informe que sitúa a Bolivia como uno de los países con mayor alza de precios en 2025. El Gobierno mantiene su previsión del 7,5% en el PGE. La discrepancia surge seis horas después de la publicación del reporte internacional.

«Pronósticos que no se cumplen»

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, calificó de «inexactos» los datos del FMI y recordó que «siempre auguraron resultados que no se cumplen». Aseguró que Bolivia enfrenta mejor el contexto económico regional gracias a «un modelo que funciona», destacando reducciones históricas en pobreza extrema y moderada.

Brecha entre proyecciones

El FMI estima una inflación del 15,1% para Bolivia en 2025, más del doble que el 7,5% previsto en el Presupuesto General del Estado (PGE). Silva atribuyó la diferencia a «cálculos erróneos» de organismos como el Banco Mundial, que «no reflejan la realidad boliviana».

Estrategia frente a la inflación

Silva defendió las políticas gubernamentales para «evitar recesión y controlar precios», rechazando protestas como método: «No es con marchas ni bloqueos, sino con trabajo». Subrayó que el país ha sorteado «medidas arancelarias externas» sin caer en crisis.

Un modelo bajo la lupa

Bolivia ha reducido indicadores de pobreza en la última década, según cifras oficiales. Sin embargo, el FMI insiste en sus proyecciones, que contrastan con las metas del Ejecutivo. El último informe del organismo data de hace seis horas y analiza economías latinoamericanas.

Inflación en la mira

La disputa de cifras refleja tensiones entre diagnósticos internacionales y la autopercepción gubernamental. Mientras el FMI alerta sobre presiones inflacionarias, Bolivia insiste en que su modelo económico mitiga riesgos. El impacto real se medirá conforme avance 2025.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL