Adams y Homan refuerzan alianza policía-ICE con 27 detenidos

El alcalde Eric Adams y Tom Homan anuncian cargos contra 27 presuntos miembros del Tren de Aragua por narcotráfico y trata, en medio de tensiones por la colaboración con ICE.
POLITICO
Un grupo de personas en una conferencia de prensa con banderas de fondo.
Imagen de una conferencia de prensa donde varios individuos se encuentran frente a un podio con micrófonos, y banderas en el fondo.

Adams y Homan refuerzan alianza entre policía local e ICE con 27 detenidos

Acusan a presuntos miembros de Tren de Aragua de tráfico de drogas y personas. El alcalde de Nueva York y el exasesor de Trump anunciaron los cargos en Manhattan. La medida surge tras el intento fallido de abrir una oficina de ICE en Rikers Island.

«Combate con toda la fuerza de la ley»

El alcalde Eric Adams y Tom Homan, exdirector de ICE bajo Trump, presentaron cargos por racketeering, narcotráfico, trata sexual y robos contra 27 individuos vinculados al grupo criminal venezolano Tren de Aragua. «Tenemos socios en agencias federales para priorizar la seguridad», declaró Adams en un edificio federal de Manhattan.

Polémica por oficina de ICE en Rikers

Un juez bloqueó la apertura de la oficina tras una demanda del Concejo Municipal, que acusó a Adams de adoptar políticas migratorias duras de Trump como «quid pro quo». Homan advirtió que sin acceso a detenidos, ICE realizaría «más arrestos colaterales en comunidades».

Incertidumbre sobre deportaciones

Homan no confirmó si los acusados serán deportados o juzgados, dejando la decisión a los fiscales. Defendió el manejo del caso de Kilmar Abrego García, un salvadoreño deportado pese a órdenes judiciales: «Este criminal terrorista está en casa», afirmó. Autoridades vinculan a Tren de Aragua con una megaprisión en El Salvador.

Antecedentes: Una colaboración con tensiones

Adams insiste en que sus políticas no cambiaron desde la era Trump, aunque Homan amenazó en Fox News con presionarlo: «Si no cumple, estaré en su oficina exigiendo el acuerdo». Medios reportan que varios deportados por ICE no tenían antecedentes penales.

Seguridad vs. derechos: Un equilibrio frágil

El caso expone la tensión entre combatir el crimen organizado y proteger derechos migratorios. La eficacia de la alianza dependerá de resoluciones judiciales y coordinación entre agencias.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo