Tribunal Supremo EE.UU. analiza exclusión de lecturas LGBTQ+

El Tribunal Supremo de EE.UU. evalúa permitir que padres excluyan a hijos de lecturas LGBTQ+ en escuelas, enfrentando libertad religiosa con políticas de inclusión.
POLITICO
Edificio con columnas clásicas y escalones, personas caminando al frente.
Imagen de un edificio clásico con columnas y escalones, con algunas personas transitando al frente.

El Tribunal Supremo de EE.UU. estudia permitir que padres excluyan a hijos de lecturas LGBTQ+

La mayoría de los jueces mostró inclinación a favor del «opt-out». Padres religiosos demandaron a un distrito escolar de Maryland por negarles ese derecho. El caso enfrenta libertad religiosa con políticas de inclusión educativa.

«Padres vs. escuelas: la batalla por el control moral»

Un grupo de padres musulmanes, cristianos y judíos demandó al Distrito Escolar de Montgomery (Maryland) tras eliminar la opción de excluir a sus hijos de lecciones con temática LGBTQ+. «Es adoctrinamiento», alegó su abogado, Eric Baxter. El distrito argumenta que la exposición a ideas diversas no viola derechos religiosos.

El debate judicial

Los jueces conservadores Samuel Alito y Clarence Thomas respaldaron el argumento de coerción religiosa. Alito citó el libro «Uncle Bobby’s Wedding» (sobre un matrimonio homosexual) como ejemplo de «mensaje moral controvertido». Las progresistas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson cuestionaron si la mera exposición constituye coerción.

Postura del distrito escolar

El abogado Alan Schoenfeld defendió que retirar los «opt-out» fue por razones logísticas, no ideológicas. Reveló que las ausencias masivas complicaban la gestión. «La exposición a ideas opuestas no limita el libre ejercicio religioso», insistió, recordando que sí se permiten exclusiones en educación sexual o festividades.

Maryland, entre la tradición y la diversidad

El caso surge en un estado fundado en libertad religiosa, según destacó el juez Brett Kavanaugh. El distrito había impulsado políticas de inclusión con personajes LGBTQ+ y multiculturales. Previamente permitió exclusiones, pero las suspendió por su «impacto disruptivo» en las aulas.

Un fallo con ramificaciones nacionales

La decisión del Tribunal Supremo podría definir hasta qué punto las escuelas públicas deben acomodar objeciones religiosas a contenidos LGBTQ+. El distrito advierte que extender los «opt-out» a interacciones cotidianas sería inviable, mientras los padres insisten en su derecho a «proteger valores familiares».

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+