Banco Mundial prevé bajo crecimiento económico en Latinoamérica 2025

El Banco Mundial proyecta un crecimiento de solo 2,1% para Latinoamérica en 2025, la tasa más baja a nivel global, debido a baja inversión, endeudamiento y tensiones comerciales.
unitel.bo
Fachada de edificio con letras metálicas grandes y reflejos de color.
Imagen de un edificio con un exterior de vidrio reflejante y letras grandes en la parte frontal.

Banco Mundial prevé crecimiento económico más bajo de Latinoamérica en 2025

La región crecerá solo un 2,1%, la tasa más baja a nivel global. El informe señala obstáculos como baja inversión, alto endeudamiento y tensiones comerciales. Bolivia proyecta un 1,2% de crecimiento, entre los más bajos de Sudamérica.

«Un panorama con vientos en contra»

El Banco Mundial (BM) alerta que América Latina será la región con menor crecimiento mundial este año, afectada por «baja inversión, alto endeudamiento y volatilidad global». Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para la región, advierte: «El panorama económico ha cambiado drásticamente».

Proyecciones por país

Argentina lideraría el crecimiento regional (5,5%), mientras Haití sufriría una contracción (-2,2%). Bolivia aparece entre los más bajos con 1,2%, superando solo a Ecuador (1,9%) en Sudamérica. Panamá y Costa Rica destacan con 3,5%.

Los tres frenos al desarrollo

1. Tensiones comerciales: Los aranceles de EE.UU. «ponen en peligro empleos en industrias exportadoras». 2. Deuda elevada: La relación deuda-PIB subió al 63,3% en 2024. 3. Reducción de ayuda: Los recortes de USAID afectarán a Haití, la Amazonía y migrantes venezolanos.

Oportunidades en IA y empleo

Entre el 7% y 14% de los empleos podrían ser más productivos con inteligencia artificial, especialmente en educación y salud. Sin embargo, la adopción tecnológica avanza más lento que en economías avanzadas.

Cuando el norte estornuda, el sur se resfría

La región arrastra desafíos estructurales desde antes de la pandemia: infraestructura insuficiente, sistemas educativos débiles y mercados laborales informales. La dependencia de EE.UU. se acentuó con las políticas migratorias de Trump, que ya redirigieron flujos: solo el 20% de nuevos migrantes latinos va ahora a EE.UU.

Luces y sombras en el horizonte

Mientras la pobreza disminuye lentamente (24,4% en 2024), la desigualdad persiste. Los acuerdos con la UE ofrecen esperanzas de diversificación, pero el BM insiste en que se necesitan «reformas audaces» en regulación y competitividad para superar el estancamiento.

Diputados electos definen agenda legislativa sobre autonomía y subsidio diésel

Diputados electos Kobayashi y Castro avanzan en prioridades legislativas incluyendo autonomía departamental y anuncio sobre subsidio al diésel previsto
Rolando Kobayashi (izquierda) y Roberto Castro (derecha) durante el panel político Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz viaja a EEUU para reunirse con empresarios e inversionistas

Candidato presidencial viaja cinco días a Estados Unidos para establecer relaciones internacionales y atraer inversión extranjera a Bolivia.
El candidato Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Lula defiende en NYT condena por golpismo a Bolsonaro

El presidente Lula da Silva responde a Donald Trump en el New York Times, justificando la condena de 27
Estudiantes universitarios muestran un muñeco inflable del expresidente brasileño Jair Bolsonaro portando un traje de prisionero Xinhua / Clarín

Asesinato Charlie Kirk Utah: detalle ataque y repercusiones globales

Análisis del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah, detalles del atacante y las repercusiones internacionales que ha
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca culpa a ALP por escasez de diésel y dólares en Bolivia

El vicepresidente David Choquehuanca responsabiliza a la Asamblea Legislativa por la crisis de combustibles y divisas, señalando el rechazo
El vicepresidente David Choquehuanca, en un acto en San Benito, Cochabamba VICEPRESIDENCIA / Correo del Sur

Candidatos Libre participan en efeméride Cochabamba 215 años

Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco asistieron a actos protocolares por los 215 años de la Gesta Libertaria
Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa en la Catedral Metropolitana de Cochabamba Marcelo Beltrán - UNITEL / Unitel Digital

Aire acondicionado a 24°C: recomendación CRE para ola de calor Santa Cruz

La CRE recomienda ajustar el aire acondicionado a 24°C y evitar el consumo eléctrico entre 13:30 y 15:30 para
El uso del aire acondicionado se incrementa con la ola de calor Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas contra Israel suspenden Vuelta a España cerca de meta

La 80ª edición de la Vuelta a España fue suspendida a 57 km de Madrid debido a manifestaciones contra
El pelotón de la Vuelta a España se detiene debido a los disturbios EFE / Clarín

Drones ucranios atacan refinería rusa de Kirishi en campaña energética

Ataque con drones ucranios contra la refinería de Kirishi, clave en la producción rusa, como parte de la campaña
Miembros de la Brigada 44 preparan un obús autopropulsado Bohdana para disparar contra tropas rusas Reuters / Clarín

Jhonny Fernández anuncia apelación al TSE por personería de UCS

Líder de UCS anuncia recurso legal para mantener personería jurídica y participar en elecciones subnacionales tras no alcanzar el
Jhonny Fernández fue candidato presidencial por La Fuerza del Pueblo APG / Unitel Digital

la industria alimentaria se divide ante las políticas sanitarias de la administración trump

La administración Trump impulsa el movimiento MAHA, que altera la influencia de los lobbies y establece nuevas regulaciones para
el secretario de salud, robert f. kennedy jr., líder del movimiento make america healthy again, frente a la casa blanca / alex brandon / politico

Trump defiende al director del FBI Kash Patel tras críticas por investigación de asesinato

Trump respalda públicamente al director del FBI Kash Patel frente a las críticas por la investigación del asesinato de
El director del FBI, Kash Patel, durante una conferencia de prensa en la Universidad del Valle de Utah. / Michael Ciaglo/Getty Images / Politico