Banco Mundial prevé crecimiento económico más bajo de Latinoamérica en 2025
La región crecerá solo un 2,1%, la tasa más baja a nivel global. El informe señala obstáculos como baja inversión, alto endeudamiento y tensiones comerciales. Bolivia proyecta un 1,2% de crecimiento, entre los más bajos de Sudamérica.
«Un panorama con vientos en contra»
El Banco Mundial (BM) alerta que América Latina será la región con menor crecimiento mundial este año, afectada por «baja inversión, alto endeudamiento y volatilidad global». Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para la región, advierte: «El panorama económico ha cambiado drásticamente».
Proyecciones por país
Argentina lideraría el crecimiento regional (5,5%), mientras Haití sufriría una contracción (-2,2%). Bolivia aparece entre los más bajos con 1,2%, superando solo a Ecuador (1,9%) en Sudamérica. Panamá y Costa Rica destacan con 3,5%.
Los tres frenos al desarrollo
1. Tensiones comerciales: Los aranceles de EE.UU. «ponen en peligro empleos en industrias exportadoras». 2. Deuda elevada: La relación deuda-PIB subió al 63,3% en 2024. 3. Reducción de ayuda: Los recortes de USAID afectarán a Haití, la Amazonía y migrantes venezolanos.
Oportunidades en IA y empleo
Entre el 7% y 14% de los empleos podrían ser más productivos con inteligencia artificial, especialmente en educación y salud. Sin embargo, la adopción tecnológica avanza más lento que en economías avanzadas.
Cuando el norte estornuda, el sur se resfría
La región arrastra desafíos estructurales desde antes de la pandemia: infraestructura insuficiente, sistemas educativos débiles y mercados laborales informales. La dependencia de EE.UU. se acentuó con las políticas migratorias de Trump, que ya redirigieron flujos: solo el 20% de nuevos migrantes latinos va ahora a EE.UU.
Luces y sombras en el horizonte
Mientras la pobreza disminuye lentamente (24,4% en 2024), la desigualdad persiste. Los acuerdos con la UE ofrecen esperanzas de diversificación, pero el BM insiste en que se necesitan «reformas audaces» en regulación y competitividad para superar el estancamiento.