Productores de soya en Bolivia exigen levantar veto a exportaciones

El sector de la soya en Bolivia, que genera 150.000 empleos, enfrenta pérdidas del 50% debido al veto a exportaciones, escasez de diésel y falta de dólares.
El Deber

Productores de soya exigen levantar veto a exportaciones en Bolivia

El sector genera hasta 150.000 empleos y proyecta exportar 1.500 millones de dólares en 2025. La prohibición gubernamental, sumada a la escasez de diésel y dólares, afecta la cadena productiva. Productores e industriales advierten sobre pérdidas del 50% en cultivos.

«La ruta de la soya está llena de baches»

La cadena productiva, que abarca desde campos cruceños hasta industrias como Inolsa, enfrenta múltiples obstáculos. El veto a exportaciones, impuesto en enero para asegurar el abastecimiento interno, es el más reciente. «Necesitamos liberación para exportar como todo el mundo», reclama Fernando Romero, presidente de ANAPO.

Falta de diésel y dólares

Transportistas como Eulogio Moya redujeron sus viajes a la mitad por las largas colas en surtidores. Los productores reportan mermas del 50% por sequías, agroquímicos caros y restricciones a biotecnología. «El Gobierno importa transgénicos de Argentina pero nos prohíbe usarlos», critica Paulino Sánchez, agricultor de Cuatro Cañadas.

Impacto industrial y avícola

Inolsa, una de las principales plantas procesadoras, exporta el 60% de su producción de torta de soya a Ecuador, Chile y Perú. La industria avícola depende en un 65% de este insumo para alimentar 260 millones de aves anuales, según la ADA. Sin acceso a mercados externos, ambos sectores temen un colapso.

Un cultivo que mueve Santa Cruz

La soya representa el 97% de la producción agrícola cruceña, con 2,3 millones de toneladas previstas para 2025. Aunque el ministro Yamil Flores evalúa levantar el veto en 10 días, los productores insisten en que 800.000 toneladas ya cubren la demanda local y el excedente debe comercializarse.

Esperando la luz verde

La decisión gubernamental marcará el futuro inmediato de un sector que aporta el 5% al PIB nacional. Mientras, transportistas, agricultores e industriales operan a media capacidad, con pérdidas acumuladas y empleos en riesgo.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital