Papa Francisco apoyó demanda marítima de Bolivia en 2015

El pontífice calificó de 'justo' el reclamo boliviano durante su visita a Sudamérica en 2015, un gesto que resurge tras su fallecimiento.
El Deber

Papa Francisco apoyó demanda marítima de Bolivia en 2015

El pontífice calificó de «justo» el reclamo boliviano durante su visita a Sudamérica. Lo afirmó en una conferencia de prensa a bordo de su avión tras recorrer Ecuador, Bolivia y Paraguay. El hecho ocurrió hace una década, pero resurge tras su fallecimiento.

«Un líder que besó la cruz chiquitana»

Durante su viaje apostólico en julio de 2015, Francisco mostró cercanía con Bolivia: recibió una cruz tallada por artesanos chiquitanos, que besó «en señal de amor». Visitó El Alto, La Paz y Santa Cruz, donde se reunió con reclusos de Palmasola y el cardenal Julio Terrazas. «Era incansable», destaca la periodista que lo acompañó.

La postura sobre el mar

En el avión de regreso, declaró que «no es injusto» plantear la reivindicación marítima, aludiendo a cambios territoriales postguerra. Fue su única intervención pública sobre el tema, aunque evitó profundizar en detalles jurídicos. Sus palabras contrastaban con el protocolo vaticano.

Multitudes movidas por la fe

Miles esperaban al pontífice en cada país, incluyendo indígenas con atuendos típicos y enfermos en sillas de ruedas. En Bolivia, sorteó el altiplano sin contratiempos y dio discursos improvisados, algo habitual en su estilo. La cobertura periodística requirió guardias policiales para trasladarse entre multitudes.

Cuando la espiritualidad rompió protocolos

Francisco revitalizó la Iglesia católica con un enfoque en diálogo y justicia social. Su visita a Sudamérica incluyó temas políticos como el mate de coca y reuniones con autoridades, pero siempre priorizó gestos hacia los más vulnerables. Los periodistas que lo siguieron lo llamaban «la sombra del Papa» por su accesibilidad.

Un legado que trasciende fronteras

Su apoyo a la causa marítima boliviana quedó como un gesto simbólico, sin implicaciones diplomáticas concretas. Sin embargo, reforzó su imagen como mediador en conflictos históricos. Diez años después, su muerte revive memorias de quien fue el primer papa latinoamericano.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital