Economista advierte que incremento salarial generará más inflación
Gonzalo Chávez alerta que un aumento de sueldos elevará precios y cerrará pymes. El análisis surge días antes del anuncio gubernamental habitual por el Día del Trabajo. La COB exige subidas del 15% al mínimo y 20% al haber básico.
«Subir salarios en crisis es un lujo que dispara precios»
El economista Gonzalo Chávez sostiene que las empresas trasladarán los costos laborales a los precios, generando inflación. «Pequeñas empresas podrían cerrar, reduciendo competencia y agravando la crisis con más desempleo», explicó. Ya sea por costos o expansión monetaria, habrá inflación, insistió.
El dilema de las pymes
Chávez enfatiza que el cierre de negocios pequeños no solo reduciría la oferta, sino que concentraría el mercado en menos actores, presionando aún más los precios. «El Gobierno necesita políticas antiinflacionarias, no solo decretar aumentos», remarcó.
Lo que piden los trabajadores
La Central Obrera Boliviana (COB) exige un 15% de aumento al salario mínimo y 20% al haber básico. En 2024, el incremento fue del 5.85% y 3%, respectivamente, elevando el mínimo de Bs 2.362 a Bs 2.500.
Un debate recurrente cada mayo
El análisis se enmarca en la tradición gubernamental de anunciar incrementos salariales cerca del Día del Trabajo (1 de mayo). El año pasado, el ajuste estuvo por debajo de la inflación acumulada, según críticas de sectores laborales.
Un equilibrio difícil de alcanzar
El debate refleja el desafío de conciliar protección social y estabilidad económica. Mientras la COB presiona por mejoras, analistas como Chávez advierten sobre riesgos inflacionarios y pérdida de empleos, especialmente en pymes.