Fallece el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

El líder de la Iglesia católica murió a los 88 años tras una década de pontificado. Su salud era frágil desde hacía meses, con una neumonía grave que lo mantuvo hospitalizado.
unitel.bo
Persona vestida de blanco en un vehículo con una multitud ondeando banderas.
Una figura prominente saluda desde un vehículo bajo una estructura de cristal, rodeada de muchas personas y banderas.

Fallece el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

El líder de la Iglesia católica murió a los 88 años tras una década de pontificado. Su salud era frágil desde hacía meses, con una neumonía grave que lo mantuvo hospitalizado. Falleció por un accidente cerebrovascular en la residencia Santa Marta del Vaticano.

«Un adiós sencillo para el Papa del pueblo»

El cuerpo de Francisco será expuesto desde el miércoles en la Basílica de San Pedro. Según su testamento, pidió una sepultura «simple» en Santa María la Mayor, rompiendo con la tradición de enterrar a los papas en San Pedro. Miles de fieles se congregaron en Roma y Buenos Aires para honrarlo.

El legado de un pontificado revolucionario

Primer papa jesuita y latinoamericano, Francisco impulsó reformas para acercar la Iglesia a los más pobres, pero enfrentó resistencia interna por sus posturas progresistas. Visitó Bolivia en 2015, donde defendió temas como la justicia social y el cuidado ambiental.

El Vaticano entra en «sede vacante»

Los cardenales deben convocar un cónclave en los próximos 20 días para elegir sucesor. El ritual, celebrado en la Capilla Sixtina, mantendrá a los cardenales aislados hasta alcanzar consenso. Francisco había simplificado las normas para estos procesos en 2023.

De neumonías a un final anunciado

El pontífice arrastraba problemas de salud desde 2024, con hospitalizaciones recurrentes. Su última aparición pública fue en la Pascua, un día antes de morir. El certificado de defunción confirmó que un ictus le causó un coma irreversible.

Una Iglesia en busca de rumbo

La muerte de Francisco inicia un período de incertidumbre para los 1.400 millones de católicos. El próximo cónclave definirá si continúa su línea reformista o retoma tradiciones más conservadoras.