Exministro Lima critica exceso de empleados y falta de inversión en YPFB
La estatal petrolera tiene 8.000 trabajadores y 100 comunicadores, según el exministro de Justicia Iván Lima. En una entrevista con Erbol, cuestionó el manejo de recursos y el estancamiento judicial de los Petrocontratos.
«YPFB prioriza burocracia sobre inversión productiva»
El exfuncionario afirmó que «no puede darse en un Estado» el exceso de personal en YPFB, que incluye más de 100 comunicadores. «¿Tenemos a los mejores ingenieros petroleros trabajando para que la industria avance?», cuestionó. También denunció que la empresa estatal descuida exploraciones clave, como en Mayaya.
Repercusión electoral y judicial
Lima exigió que los candidatos presidenciales debatan propuestas concretas para el sector energético, como el precio de la gasolina o la distribución de combustibles. Reveló que, como ministro, se opuso a continuar el juicio por los Petrocontratos por su impacto negativo en la inversión extranjera: «¿Qué gerente vendrá si juzgamos a sus antecesores por 20 años?».
Un sector hidrocarburífero en crisis
Bolivia registra la menor atracción de capitales de la región (200 millones de dólares frente a 20 mil millones en otros países). Los Petrocontratos, heredados de la gestión de Evo Morales, mantienen paralizadas inversiones. En 2024, el gobierno propuso un referéndum sobre subsidios a combustibles, pero la iniciativa no avanzó.
Elecciones como punto de inflexión
Lima vinculó el futuro del sector a las elecciones del 17 de agosto. La crítica a YPFB se suma al debate sobre subsidios y distribución de combustibles, temas pendientes desde 2024. La eficacia de las reformas dependerá de las decisiones del próximo gobierno.