Cochabamba amplía horarios de empadronamiento por baja afluencia

El SERECÍ extiende turnos hasta el viernes para incentivar el registro debido a la baja afluencia en los megacentros de empadronamiento.
unitel.bo
Espacio interior con una mesa y equipo informático, junto a unas sillas vacías.
Fotografía de un espacio destinado a tareas administrativas, con equipo informático sobre una mesa.

Cochabamba amplía horarios de empadronamiento por baja afluencia

El SERECÍ extiende turnos hasta el viernes para incentivar el registro. La medida busca evitar aglomeraciones en los últimos días del proceso. Solo 13.000 personas se empadronaron entre el 18 y 21 de abril en los megacentros.

«Sin excusas para no registrarse»

El director del SERECÍ Cochabamba, Boris Ángel Leaño, confirmó que desde este martes 22 de abril los 10 megacentros operarán en doble turno. «Observamos muy poca gente, pero determinamos otra estrategia», explicó. La medida se reevaluará el viernes según la respuesta ciudadana.

Ubicaciones y cifras clave

Los centros masivos pueden ubicarse mediante QR o enlace habilitado. Leaño detalló que el empadronamiento avanza lentamente: «Solo 13.000 registros en tres días», menos del 1% de la población departamental. El SERECÍ insiste en evitar dejar el trámite para las fechas límite.

Un proceso que no despega

El empadronamiento es obligatorio en Bolivia para ejercer derechos civiles y acceder a servicios públicos. Cochabamba cuenta con más de 1,5 millones de habitantes en edad de registro, pero la afluencia en megacentros sigue por debajo de lo esperado desde su apertura el 18 de abril.

Corre contra el reloj

La eficacia de la ampliación horaria dependerá de la respuesta ciudadana esta semana. El SERECÍ busca descongestionar el proceso, aunque sin revelar metas específicas. El registro es requisito para votar en las próximas elecciones subnacionales.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital