Cainco propone congelar salarios públicos y el mínimo nacional
La cámara empresarial critica el aumento salarial «unilateral» y plantea medidas alternativas. La propuesta busca contener el déficit fiscal y reactivar el empleo formal. Fue presentada este 21 de abril en Santa Cruz ante la proximidad del anuncio gubernamental del 1 de mayo.
«Un incremento sin diálogo agrava la informalidad»
Jean Pierre Antelo, representante de la CAINCO, denunció que el ajuste salarial anual «se ha vaciado de análisis y sostenibilidad». La institución advierte que esta práctica, sumada al déficit fiscal y reservas bajas, «debilitará aún más el empleo formal». Propone sustituirla por negociaciones sectoriales basadas en datos económicos.
Los cuatro ejes de la propuesta
1. Congelar salarios públicos (excepto en salud, educación y seguridad). 2. Negociación por sectores en el ámbito privado y congelación del mínimo nacional. 3. Incentivos fiscales para empresas que contraten jóvenes y mujeres. 4. Creación de una mesa tripartita (Estado, trabajadores y empleadores).
Un país con la soga al cuello
Bolivia enfrenta reservas internacionales reducidas, déficit fiscal crónico y estancamiento inversor, según la CAINCO. Desde hace años, los incrementos salariales se decretan cada 1 de mayo sin consenso, lo que –según la cámara– ahonda la informalidad laboral (57% en 2024).
El balón está en la cancha del Gobierno
La eficacia de la propuesta dependerá de su acogida por el Ejecutivo y los sindicatos. CAINCO insiste en que sin medidas estructurales, el empleo formal seguirá en riesgo. El anuncio oficial del incremento salarial se espera para la próxima semana.