YLB certifica 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

Bolivia confirma recursos de litio en el Salar de Uyuni con aval internacional, permitiendo planificar inversiones en este recurso estratégico.
El Deber

YLB certifica 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni

La estatal boliviana confirma recursos con aval internacional bajo estándares técnicos. SRK Consulting realizó la estimación basada en datos recopilados entre 2010 y 2018. El anuncio permitirá planificar inversiones en este recurso estratégico.

«Un mapa claro para explotar el oro blanco»

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) detalló que la certificación cumple con la normativa NI 43-10 e incluye «cantidad, concentración y ubicación exacta de los yacimientos». SRK Consulting utilizó el Modelo Numérico Hidrogeológico para validar los datos históricos. La empresa estatal enfatizó su compromiso con «la transparencia y rigurosidad técnica».

Proyección comercial

La certificación internacional permite atraer inversiones y avanzar en la explotación comercial. Según YLB, este proceso valida «la viabilidad económica y sostenible» del litio en Uyuni, el salar más grande de Bolivia con 10.000 km².

Otros salares en la mira

En julio de 2023, YLB anunció que gestionaba la certificación de 2 millones de toneladas adicionales en Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí), bajo estándares del Canadian Institute of Mining (CIM). Estos yacimientos fueron explorados desde 2021.

De datos técnicos a oportunidades

Bolivia retomó la exploración de litio en la última década, con Uyuni como eje central. El país busca posicionarse en el mercado global de baterías, donde este mineral es clave. La certificación es un requisito para negociar con empresas extranjeras y garantizar proyectos sostenibles.

Un paso firme hacia la industrialización

La validación internacional consolida a Bolivia como actor relevante en el sector. Sin embargo, el desafío ahora es traducir estos recursos en cadenas productivas, manteniendo estándares ambientales y tecnológicos.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital