Hoteles europeos demandan a Booking por cláusulas abusivas
Eskariam y Geradin Partners lideran una alianza legal en España y Francia. La iniciativa busca compensaciones por cláusulas de paridad declaradas ilegales por el TJUE en 2024. La estrategia se extiende a Italia y Portugal.
«Un frente jurídico contra las prácticas abusivas»
Los despachos Eskariam (España) y Geradin Partners (Francia) coordinan miles de demandas contra Booking.com tras la sentencia del TJUE que invalidó sus cláusulas de paridad de precios. «Los hoteles llevan años sufriendo pérdidas por estas restricciones», afirma Marc Barennes de Geradin. La alianza prioriza acciones en tribunales nacionales para acelerar las indemnizaciones.
Daños millonarios y estrategia legal
El sector hotelero calcula que los perjuicios superan 3.000 millones de euros solo en España. La vía nacional contrasta con la acción paneuropea impulsada por Hotrec y CEHAT en Países Bajos. Eskariam ya gestiona reclamaciones colectivas por 1.200 millones, como en el caso del cártel de la leche.
Booking contraataca
La plataforma ha recurrido la multa de 413 millones de la CNMC y ha contratado al bufete Clifford Chance para su defensa. «El litigio será largo y podría llegar al Tribunal Supremo», anticipan fuentes jurídicas. Sin embargo, las demandas civiles representan una amenaza financiera mayor.
Un fallo que cambió las reglas
En septiembre de 2024, el TJUE determinó que las cláusulas de paridad de Booking —que impedían a hoteles ofrecer precios más bajos en otros canales— eran «innecesarias y desproporcionadas». La sentencia reactivó al sector hotelero, que acumula años de disputas con la OTA dominante en Europa.
Una batalla legal con múltiples frentes
La alianza entre Eskariam y Geradin marca un punto de inflexión en la presión contra Booking. Con acciones simultáneas en varios países y respaldada por sentencias comunitarias, la plataforma enfrenta su mayor desafío legal. El resultado podría redefinir las relaciones entre hoteles y intermediarios digitales.