NASA confirma que ningún astronauta ha salido de la atmósfera terrestre
El científico Doug Rowland explica que la atmósfera se extiende más allá de la Luna. La revelación, basada en datos de la NASA y la ESA, cuestiona límites convencionales como la línea de Kármán. El hallazgo proviene de un estudio de 2019 sobre la geocorona terrestre.
«La Luna vuela dentro de nuestra atmósfera»
Doug Rowland, especialista en heliofísica de la NASA, detalló en un vídeo que la atmósfera terrestre no termina abruptamente, sino que se disipa gradualmente hasta cubrir 630.000 km. «No hay una línea clara entre el fin de la atmósfera y el espacio», afirmó. Esto incluye misiones históricas como el Apolo 11.
La geocorona: una envoltura invisible
Datos del observatorio SOHO (NASA/ESA) revelaron en 2019 que la geocorona, una nube de hidrógeno, alcanza la órbita lunar. Igor Baliukin, investigador ruso, destacó que incluso allí hay 0.2 átomos de hidrógeno por cm³. Rowland añadió que los cuerpos del sistema solar están inmersos también en la atmósfera solar.
Límites simbólicos vs. realidad física
Aunque la línea de Kármán (100 km de altitud) se usa como frontera del espacio, Rowland enfatizó que es una convención. «Pasas de la atmósfera terrestre a la solar sin solución de continuidad», explicó. La NASA reconoce que no existe una separación física clara.
Cuando el espacio no era tan lejano
El concepto tradicional de atmósfera como capa delgada se revisó tras descubrirse su extensión hasta la Luna. Estudios previos, como los del Apolo, ya habían detectado trazas de hidrógeno en órbitas lunares, pero sin cuantificar su alcance global.
Redefiniendo lo que significa «salir al espacio»
La confirmación de la NASA implica que las misiones espaciales históricas operaron dentro de los límites atmosféricos, aunque extremadamente tenues. El debate científico continúa sobre cómo clasificar estas regiones, sin afectar por ahora los protocolos de exploración.