Santa Cruz enfrentará lluvias y temperaturas hasta 32°C

Pronóstico climático para Santa Cruz: vientos del norte elevarán las temperaturas hasta 32°C, con lluvias intensas previstas para el fin de semana.
unitel.bo
Vista aérea de una intersección con una estatua en el centro rodeada de tráfico.
Imagen aérea de una intersección concurrida en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Santa Cruz enfrentará lluvias y temperaturas hasta 32°C esta semana

Las precipitaciones intensas llegarán el fin de semana. Según el pronosticador Luis Alpire, los vientos del norte elevarán las temperaturas en toda la región cruceña. Las lluvias continuarán en mayo, pero disminuirán gradualmente.

«Vientos del norte marcarán el termómetro»

Luis Alpire, de Señor Clima, indicó que esta semana predominarán vientos del norte, aumentando las temperaturas máximas. Andrés Ibáñez y Norte Integrado alcanzarán 30°C, los Valles Cruceños 27°C, Cordillera 31°C y la Chiquitania 32°C. Las mínimas oscilarán entre 9°C (Valles) y 21°C (Andrés Ibáñez).

Lluvias desde el martes

Las lloviznas comenzarán el martes y se intensificarán el sábado 26 y domingo 27. Alpire advirtió que mayo mantendrá precipitaciones, aunque con menor frecuencia e intensidad, sin afectar la humedad necesaria para los suelos.

Por regiones: del calor chiquitano al fresco valluno

En Andrés Ibáñez y Norte Integrado, las mínimas serán de 21°C y máximas de 30°C. Los Valles Cruceños registrarán 9°C (mínima) y 27°C (máxima). Cordillera tendrá entre 13°C y 31°C, mientras que la Chiquitania oscilará entre 20°C y 32°C.

Santa Cruz, entre chaparrones y bochorno

Santa Cruz tiene un clima típicamente cálido, pero las lluvias recientes han generado inestabilidad. El pronóstico confirma que esta alternancia entre calor y precipitaciones continuará, con un pico de intensidad el próximo fin de semana.

Semana de contrastes climáticos

Los cruceños experimentarán días calurosos con noches frescas, interrumpidos por lluvias crecientes. Aunque las precipitaciones persistirán en mayo, su reducción gradual permitirá equilibrar las necesidades agrícolas sin saturar los suelos.