Maestros urbanos marchan en La Paz por mejoras salariales

Docentes de nueve departamentos exigen mayor presupuesto educativo y mejoras salariales en una marcha que el Gobierno calificó de 'injustificada'.
unitel.bo
Multitud de personas en la calle con banderas y pancartas.
Un grupo numeroso de personas participa en una manifestación en una calle de la ciudad, portando banderas y pancartas de diferentes colores.

Maestros urbanos marchan en La Paz por mejoras salariales y más ítems

Docentes de los nueve departamentos exigen mayor presupuesto educativo. La movilización se realizó este lunes pese al diálogo abierto con el Gobierno, que la calificó de «injustificada». Los maestros advierten con posibles bloqueos si no hay respuestas.

«Los padres pagan lo que el Estado no cubre»

La marcha congregó a delegaciones nacionales que reclaman ítems, nivelación salarial y pago de horas. Wilfredo Ajllahuanca, dirigente magisterial, denunció que «los padres deben financiar profesores o reparar escuelas». Criticó la discriminación frente al magisterio rural, que recibe más beneficios.

Respuesta del Gobierno

El ministro de Educación, Omar Veliz, afirmó que «los reglamentos están bien definidos» y advirtió sanciones por ausencias laborales. «Marchar con el diálogo abierto no tiene sentido», señaló, acusando a los docentes de generar frustración social.

Diálogo en punto muerto

Pese a una reunión de 15 horas la semana pasada, los maestros rechazan que el Gobierno «recién hable de gestionar recursos» tras el primer trimestre. Exigen soluciones inmediatas para evitar escalar las protestas.

Un sistema educativo bajo presión

El conflicto refleja la tensión crónica entre el magisterio urbano y las autoridades. Las demandas acumuladas incluyen falta de infraestructura y desigualdad en la distribución de recursos respecto al sector rural.

El balón sigue en la cancha del Ejecutivo

La efectividad de las negociaciones determinará si las protestas cesan o se intensifican. El Gobierno enfrenta el desafío de responder sin afectar la estabilidad social, mientras los docentes mantienen su amenaza de medidas más duras.