Europa debate el retorno del servicio militar obligatorio

Alemania, Lituania y Grecia lideran el debate sobre el servicio militar obligatorio ante la tensión con Rusia y la postura de Trump hacia la OTAN.
elconfidencial.com
Un grupo de soldados en uniforme militar alineados en formación al aire libre.
Imagen de soldados uniformados de pie en formación, con expresión seria.

Europa debate el retorno de la ‘mili’ ante la tensión con Rusia

Alemania, Lituania y Grecia lideran el debate sobre el servicio militar obligatorio. La escalada con Rusia y la postura de Trump hacia la OTAN reactivan la discusión en la UE. Alemania enfrenta dificultades para reclutar voluntarios.

«La puerta está abierta, pero pocos quieren entrar»

En Berlín, un local de la Bundeswehr intenta atraer jóvenes con ofertas laborales civiles y militares, pero «el reclutamiento voluntario no cubre las necesidades», según fuentes alemanas. El país solo tiene 181.000 soldados activos, lejos de su meta de 203.000 para 2031. Una cuarta parte de los reclutas abandona antes de seis meses, según datos oficiales.

Modelos en contraste

Grecia mantiene su servicio obligatorio desde 1909, con salarios simbólicos (hasta 55€ mensuales), mientras Lituania lo reinstauró en 2015 tras la anexión rusa de Crimea. «El sistema de lotería generó rechazo inicial, pero ahora duplicó sus efectivos», destacan analistas. Alemania debate un servicio nacional mixto, pero la SPD se opone.

Entre fantasmas históricos y realidades geopolíticas

El experto Vincenzo Bove señala que el cuestionamiento de Trump a la OTAN «obliga a Europa a reforzar su defensa». Alemania, con un pasado bélico traumático, enfrenta resistencias sociales. «No hay suficientes instructores ni equipos para un reclutamiento masivo», advierte la comisionada Eva Högl.

Grecia: el ejemplo del «Escudo de Aquiles»

El país destina más del 3% de su PIB a defensa y planea invertir 25.000 millones en modernizar su ejército. «Su cercanía con Turquía justifica mantener la ‘mili'», explica Bove. Pese a las críticas por las condiciones, no hay iniciativas para abolirla.

¿Reserva selectiva o servicio obligatorio?

Algunos expertos proponen el modelo sueco de reservas entrenadas como alternativa. «Un reclutamiento masivo sería ineficaz y socialmente disruptivo», argumenta Bove. En Lituania, la Unión de Fusileros creció un 91,8% desde 2020, impulsada por la invasión rusa a Ucrania.

Europa se prepara, pero sin consenso

Mientras el 58% de alemanes apoyaría la ‘mili’ (según YouGov), los jóvenes muestran mayor rechazo. La ministra española Margarita Robles descarta implantarla. «Cada país adapta su modelo a su historia y amenazas», concluyen los analistas.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital