Doce cardenales compiten por suceder al papa Francisco

El Cónclave del Vaticano enfrenta una decisión crucial entre reformistas y conservadores para elegir al sucesor del papa Francisco, con 1.300 millones de fieles pendientes.
elconfidencial.com
Persona vestida con atuendo religioso y gafas sentado frente a un micrófono.
Un individuo con vestimenta ceremonial blanca y púrpura ofrece un discurso en un entorno solemne.

Doce cardenales compiten por suceder al papa Francisco

El Cónclave elegirá entre perfiles reformistas y conservadores. Tras la muerte del pontífice a los 88 años, la Iglesia católica enfrenta una decisión crucial para su futuro. El proceso se desarrolla en el Vaticano con 1.300 millones de fieles pendientes.

Un legado que divide: ¿continuidad o cambio?

La sucesión de Francisco polariza al Colegio Cardenalicio. Matteo Zuppi, cardenal de Bolonia, encabeza la línea progresista: «Ha bendecido a parejas homosexuales y defiende una Iglesia abierta». En contraposición, Robert Sarah (Guinea) simboliza el tradicionalismo, con críticas a las reformas sobre divorcio y LGTBI.

Perfiles clave en la carrera

Luis Tagle (Filipinas) destaca por su carisma y cercanía a los jóvenes, mientras Angelo Bagnasco (Italia) representa el ala ortodoxa: «Posturas inflexibles sobre celibato y matrimonio homosexual». El secretario de Estado Pietro Parolin emerge como candidato de consenso por su experiencia diplomática.

Voces globales, visiones opuestas

Desde Asia, Charles Maung Bo (Birmania) ofrece un estilo dialogante, mientras el húngaro Péter Erdő combina rigor doctrinal con sensibilidad pastoral. Willem Eijk (Países Bajos), experto en bioética, rechaza debates sobre ordenación femenina o relaciones homosexuales.

De Bergoglio a la encrucijada

Francisco dejó una Iglesia marcada por reformas incompletas y tensiones entre apertura y tradición. Su pontificado (2013-2025) impulsó el diálogo interreligioso y la atención a migrantes, pero enfrentó resistencias internas. El nuevo líder heredará estos desafíos en un mundo polarizado.

La fumata que definirá el siglo

El Cónclave no solo elegirá un nombre, sino el rumbo de la institución. Con figuras como Jean-Marc Aveline (Francia), favorito del sector bergogliano, o el conservador Malcolm Ranjith (Sri Lanka), la decisión afectará a políticas pastorales, relaciones globales y la cohesión interna católica.

Analista critica falta de pedagogía en debate entre Paz y Tuto Quiroga

El analista Armando Ortuño evaluó el primer debate presidencial en años. Criticó a Jorge Tuto Quiroga por ser «monotemático»
Imagen sin título

Analista tacha a Paz de «pegado al papel» y a Tuto de «monotemático» en debate

El analista Armando Ortuño evaluó el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Criticó la falta de pedagogía
Imagen sin título

Analista critica actuación de candidatos en debate presidencial boliviano

El analista Oscar Ortiz destacó el mayor dominio y soltura de Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial. Contrastó
Imagen sin título

Analista político evalúa desempeño de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en debate

El candidato Jorge Tuto Quiroga mostró mayor soltura y seguridad en el debate, mientras Rodrigo Paz leyó sus intervenciones.
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel en Bolivia

El candidato Rodrigo Paz presentó en el debate propuestas para minería y agricultura. Incluyen una nueva ley minera, eliminar
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel para el agro

El candidato Rodrigo Paz propone una nueva ley minera que regrese al modelo de concesiones y elimine el impuesto
Imagen sin título

Tuto Quiroga propone créditos internacionales para inyectar dólares en Bolivia

El candidato Jorge Tuto Quiroga propone acceder a créditos externos para obtener divisas y frenar la crisis económica en
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la alianza Libre

Quiroga propone créditos internacionales para inyectar dólares y frenar la crisis

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato presidencial, anuncia la gestión de créditos externos para obtener divisas y frenar la crisis económica.
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la alianza Libre

Tuto Quiroga propone nueva ley de hidrocarburos y revolución propietaria

El candidato Jorge «Tuto» Quiroga plantea una «revolución propietaria liberal» que transferiría la propiedad de empresas estatales estratégicas a
Jorge Tuto Quiroga durante su participación en el debate presidencial.

Tuto Quiroga propone nueva ley de hidrocarburos y revolucion propietaria

El candidato Jorge Tuto Quiroga plantea una nueva ley de hidrocarburos y la entrega de títulos individuales de empresas
Jorge Tuto Quiroga durante su participación en el debate presidencial.

Paz propone reabrir relaciones con EEUU y ordenar la economía boliviana

El candidato Rodrigo Paz plantea reanudar relaciones con EEUU y recuperar el espacio internacional de Bolivia. Afirma tener buen
Imagen sin título

Paz propone nueva ley de hidrocarburos con riesgo compartido 50/50

El candidato presidencial Rodrigo Paz propone una nueva ley de hidrocarburos con riesgo compartido 50/50 para reactivar la exploración
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano