ABT autoriza desmonte de 36.000 hectáreas en Roboré

La deforestación afecta al 58% del Valle de Tucabaca, zona protegida, impulsada por privados y comunidades menonitas para monocultivos.
El Deber

ABT autoriza desmonte de 36.000 hectáreas en Roboré pese a protección ambiental

La deforestación afecta al 58% del Valle de Tucabaca, zona de uso forestal protegido. Privados y comunidades menonitas impulsan el cambio de suelo para monocultivos, según denuncia el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca. La ABT no respondió a las consultas de EL DEBER.

«Legalidad perforada por intereses agroindustriales»

La investigación revela que 21.000 hectáreas desmontadas en Roboré corresponden a áreas clasificadas como Uso Forestal y Ganadería Reglamentada, donde solo se permiten actividades sustentables. El 65% de los permisos benefició a predios privados, principalmente para agroindustria, mientras que comunidades menonitas e interculturales concentran el 31%.

Mecanismos de desmonte irregular

Los Planes de Desmonte (PDM) y PDM20 se usaron para fragmentar solicitudes y evitar controles. «La microcaracterización, que debería ser excepcional, se ha normalizado para justificar desmontes en zonas no aptas», denunció Eder Santiváñez del Movimiento Tucabaca. La ABT de Roboré autorizó el 63% de los permisos, pese a denuncias previas por irregularidades.

Impacto hídrico y derechos indígenas

Jhovana Morales, abogada de Fundación Tierra, señaló que los desmontes violan franjas de protección de ríos, afectando la cuenca del Tucabaca. Comunidades indígenas denuncian que menonitas «bloquean el acceso al río y deforestan por intereses económicos», según la cacique María Rosario Rodas Surubí.

Un ecosistema bajo fuego cruzado

Roboré tiene vocación forestal y alberga el Refugio de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, donde se autorizaron desmontes en 1.550 hectáreas. El informe detectó quemas ilegales y chaqueos en áreas protegidas, agravando sequías. En 2023 se alcanzó un récord de 10.000 hectáreas autorizadas.

Cuando el papel no protege el bosque

La Ley 300 de la Madre Tierra y el PLUS de Santa Cruz establecen salvaguardas ambientales, pero la ABT ha aprobado desmontes en tierras fiscales sin títulos de propiedad, como en Sabinal, donde colonias menonitas se asientan ilegalmente. En 2024, ya ardieron 10.000 hectáreas en esta zona.

Secuelas que ya se sienten

Mauro Mendoza, de la Cooperativa de Agua de Santiago de Chiquitos, confirmó racionamientos hídricos por la degradación del Valle de Tucabaca. El 4% de los desmontes ocurrió en quebradas clave para la recarga acuífera, según el informe.

Un Estado que mira hacia otro lado

La ABT no fiscaliza quemas ilegales pese a las denuncias. «Autorizan con facilidad, pero no controlan. Se recauda, pero no se protege», concluyó el Movimiento Tucabaca. En 2024, un tribunal agroambiental aceptó una demanda contra el director de la ABT por daños ambientales.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF