EEUU alerta sobre arma nuclear espacial rusa y riesgo satelital

El Comando Espacial de EEUU advierte que un arma nuclear antisatélite rusa podría desencadenar el síndrome de Kessler, afectando comunicaciones globales y violando tratados internacionales.
elconfidencial.com
Un astronauta en un traje espacial junto a una estructura dañada en el espacio.
Imagen de un astronauta en el espacio cerca de una estructura que parece dañada.

EEUU alerta del riesgo de un arma nuclear espacial rusa para los satélites globales

El Comando Espacial de EEUU advierte que una detonación podría desencadenar el síndrome de Kessler. El general Whiting denuncia que violaría el Tratado del Espacio de 1967 y afectaría a toda la infraestructura orbital. La NASA ya vivió un susto en febrero con una casi colisión entre satélites.

«El espacio no es un campo de batalla»

El general Stephen Whiting, jefe del Comando Espacial de EEUU, declaró en la conferencia ‘Air, Space & Cyber’ que Rusia planea desplegar un arma nuclear antisatélite, lo que sería «indiscriminado» y perjudicaría a satélites de todos los países. «Afectaría a comunicaciones, navegación y servicios esenciales en la Tierra», subrayó.

El precedente de febrero

Pam Melroy, de la NASA, reveló que el 28 de febrero el satélite ruso Cosmos 2221 estuvo a 10 metros de chocar con el TIMED estadounidense. De haber ocurrido, habría generado una nube de metralla hipersónica capaz de desencadenar el síndrome de Kessler: una reacción en cadena que inutilizaría órbitas clave. «Estábamos aterrados», admitió.

La órbita terrestre, al límite

La NASA alerta de que hay 10.000 satélites activos y 400.000 más aprobados, muchos de ellos parte de megaconstelaciones como Starlink (SpaceX), Guowang (China) o Kuiper (Amazon). El 50% de todos los satélites operativos son de SpaceX, lo que aumenta el riesgo de colisiones. La agencia impulsa una estrategia de sostenibilidad con tecnologías para evitar choques y retirar chatarra espacial.

Cuando la ficción fue advertencia

El síndrome de Kessler, teorizado en 1978, predice que una colisión masiva podría imposibilitar los viajes espaciales durante décadas. La película Gravity (2013) mostró sus efectos catastróficos. Hoy, con la militarización del espacio y la saturación orbital, el escenario es más plausible que nunca.

Un problema que no conoce fronteras

La amenaza rusa y la congestión orbital obligan a actuar. La ESA y empresas como Airbus desarrollan sistemas para limpiar desechos, pero urgen regulaciones globales y satélites con capacidad de maniobra. El fracaso supondría perder acceso al espacio y servicios críticos como GPS, meteorología o telecomunicaciones.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.