EEUU alerta sobre arma nuclear espacial rusa y riesgo satelital

El Comando Espacial de EEUU advierte que un arma nuclear antisatélite rusa podría desencadenar el síndrome de Kessler, afectando comunicaciones globales y violando tratados internacionales.
elconfidencial.com
Un astronauta en un traje espacial junto a una estructura dañada en el espacio.
Imagen de un astronauta en el espacio cerca de una estructura que parece dañada.

EEUU alerta del riesgo de un arma nuclear espacial rusa para los satélites globales

El Comando Espacial de EEUU advierte que una detonación podría desencadenar el síndrome de Kessler. El general Whiting denuncia que violaría el Tratado del Espacio de 1967 y afectaría a toda la infraestructura orbital. La NASA ya vivió un susto en febrero con una casi colisión entre satélites.

«El espacio no es un campo de batalla»

El general Stephen Whiting, jefe del Comando Espacial de EEUU, declaró en la conferencia ‘Air, Space & Cyber’ que Rusia planea desplegar un arma nuclear antisatélite, lo que sería «indiscriminado» y perjudicaría a satélites de todos los países. «Afectaría a comunicaciones, navegación y servicios esenciales en la Tierra», subrayó.

El precedente de febrero

Pam Melroy, de la NASA, reveló que el 28 de febrero el satélite ruso Cosmos 2221 estuvo a 10 metros de chocar con el TIMED estadounidense. De haber ocurrido, habría generado una nube de metralla hipersónica capaz de desencadenar el síndrome de Kessler: una reacción en cadena que inutilizaría órbitas clave. «Estábamos aterrados», admitió.

La órbita terrestre, al límite

La NASA alerta de que hay 10.000 satélites activos y 400.000 más aprobados, muchos de ellos parte de megaconstelaciones como Starlink (SpaceX), Guowang (China) o Kuiper (Amazon). El 50% de todos los satélites operativos son de SpaceX, lo que aumenta el riesgo de colisiones. La agencia impulsa una estrategia de sostenibilidad con tecnologías para evitar choques y retirar chatarra espacial.

Cuando la ficción fue advertencia

El síndrome de Kessler, teorizado en 1978, predice que una colisión masiva podría imposibilitar los viajes espaciales durante décadas. La película Gravity (2013) mostró sus efectos catastróficos. Hoy, con la militarización del espacio y la saturación orbital, el escenario es más plausible que nunca.

Un problema que no conoce fronteras

La amenaza rusa y la congestión orbital obligan a actuar. La ESA y empresas como Airbus desarrollan sistemas para limpiar desechos, pero urgen regulaciones globales y satélites con capacidad de maniobra. El fracaso supondría perder acceso al espacio y servicios críticos como GPS, meteorología o telecomunicaciones.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur