El 55,4% de los alumnos españoles estudia religión en la escuela

Más de la mitad de los estudiantes en España cursa religión, con diferencias entre centros públicos y concertados. El debate sobre su presencia en las aulas resurge en Europa.
elconfidencial.com
Niña con uniforme escolar escribiendo en una pizarra junto a un crucifijo.
Una estudiante en uniforme escribe en la pizarra mientras un crucifijo cuelga cerca.

El 55,4% de los alumnos españoles cursa religión en la escuela

Seis de cada diez colegios concertados pertenecen a la Iglesia. La asignatura es optativa en centros públicos, pero obligatoria en muchos privados. El debate sobre su peso en el sistema educativo resurge en Europa, con modelos dispares según países.

Religión en el aula: entre elección y obligación

En España, el 55,4% del alumnado estudia religión católica, según la Conferencia Episcopal. La cifra es mayor en primaria y en centros concertados, donde Escuelas Católicas calcula que el 15% de los colegios son religiosos. “Antes nos obligaban a ir a misa, pero ahora decidimos a partir de los 14 años”, explica Borja, estudiante de un centro privado.

Modelos europeos: de la laicidad a la confesionalidad

Francia prohíbe símbolos religiosos en escuelas públicas, mientras en Austria la religión es obligatoria para confesiones reconocidas hasta los 14 años. En Bulgaria, el 62% de padres rechaza que sea asignatura obligatoria desde 2026, según una encuesta citada por Mediapool.

Famelas ateas en colegios católicos: ¿por qué?

Algunos padres eligen centros religiosos por su “caché” académico, aunque no compartan la fe. Otros, como Juanma y María, optan por colegios laicos: “Los valores deben integrarse, no enseñarse en una asignatura”. En Irlanda, el 88,4% de las escuelas mantiene ethos católico pese a fondos públicos.

Logística antes que creencia

Ramón, exalumno, reconoce que escogió religión “para subir nota”. María, de 17 años, valora la facilidad de la alternativa. “Es una decisión práctica, no ideológica”, coinciden.

Un sistema con raíces históricas

España financia la enseñanza religiosa mediante acuerdos con la Santa Sede y otras confesiones. Los Salesianos lideran en matrículas, con 81.000 alumnos en 95 centros. El Observatorio de Pluralismo Religioso destaca colegios evangélicos y judíos, aunque minoritarios.

Europa decide: ¿fe en lo público?

El debate sobre la religión en las aulas refleja tensiones entre identidad cultural y aconfesionalidad. Mientras Bulgaria avanza hacia la obligatoriedad, España mantiene un modelo híbrido, con 1,2 millones de niños en centros religiosos. La elección final, como subrayan los estudiantes, sigue siendo personal.