Trump enfrenta límites en guerra arancelaria por dependencia tecnológica

La estrategia arancelaria de Trump choca con la dependencia de EEUU de Nokia y Ericsson para sus redes 5G, según revelaciones de la FCC.
elconfidencial.com
Un hombre con gafas sonríe mientras otro hombre de perfil escribe en un dispositivo.
Un hombre sonriente con gafas y reflejos de pantallas, mientras otro hombre utiliza un dispositivo electrónico.

Trump enfrenta límites en su guerra arancelaria por dependencia tecnológica de Europa

EEUU necesita a Nokia y Ericsson para sus redes 5G y evitar subidas en tarifas. La estrategia arancelaria de Trump choca con la carencia histórica de fabricantes estadounidenses de infraestructuras de telecomunicaciones. El 20/04/2025, la FCC admitió la vulnerabilidad del país.

«No me gusta esta dependencia»

Brendan Carr, presidente de la FCC y aliado de Trump, reconoció que EEUU no puede prescindir de las europeas Nokia y Ericsson. «Someterlas a aranceles retrasaría el 5G y encarecería las tarifas», advirtió. Ambas empresas suministran equipos críticos que no tienen reemplazo inmediato en el mercado estadounidense.

El veto a Huawei acrecentó el problema

La prohibición a la china Huawei en 2020 dejó a EEUU sin alternativas asequibles. Operadores rurales aún dependen de sus equipos por falta de sustitutos. Carr instó a Europa a no desarrollar su propia constelación satelital rival de Starlink: «Es hora de elegir entre EEUU y China».

Fracaso en crear gigantes nacionales

EEUU perdió a sus líderes históricos (Lucent, Motorola) frente a europeos en los 90. Mavenir, la mejor posicionada localmente, facturó 70 millones en 2024 frente a los 16.000 de Ericsson. La solución Open RAN, promovida por Trump y Biden, sigue siendo incipiente.

¿Comprar Nokia o Ericsson?

William Barr, exfiscal general de Trump, propuso en 2020 «adquirir participaciones mayoritarias» en estas empresas. Aunque la idea se archivó, analistas especulan con su reactivación. Ambas ya tienen fábricas en EEUU, pero Carr presiona para que trasladen más operaciones.

La paradoja de la soberanía tecnológica

Los aranceles podrían aumentar la dependencia de EEUU al ralentizar el despliegue de redes. Mientras, Bruselas impulsa proyectos autónomos como Hispasat, tras las amenazas de desconexión de Starlink en Ucrania.

Cuando Europa era el competidor a batir

En los 80, EEUU competía con Lucent y Motorola, pero la falta de inversión y fusiones las llevó a manos europeas. El veto a Huawei forzó a operadores a migrar a costosas soluciones de Nokia y Ericsson, consolidando su dominio.

Un pulso con consecuencias para el bolsillo

La disputa expone la fragilidad de EEUU en infraestructuras críticas. Cualquier medida contra Nokia o Ericsson podría traducirse en mayores costes para operadoras y usuarios finales, justo cuando el país acelera su transición al 6G.

Alfredo Romero es nombrado Hijo Ilustre de Santa Cruz de la Sierra

El cardiólogo Alfredo Romero recibe la máxima distinción municipal por su trayectoria y aporte al desarrollo de la ciudad.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro pero amenazan con nueva huelga

Trabajadores de salud en Santa Cruz amenazan con paro de 48 horas por impago del bono de vacunación y
pacientes en el hospital san juan de dios / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

paros y desabastecimiento en hospitales públicos de bolivia castigan a pacientes

Crisis en hospitales bolivianos con más de 40 días de paros y grave falta de insumos médicos que afecta
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible