Exportadores bolivianos rechazan incremento salarial por riesgo de informalidad

La Cámara de Exportadores advierte que un aumento salarial generaría más empleo informal, mientras la COB exige hasta un 20% de incremento.
unitel.bo
Manos sosteniendo billetes bolivianos.
Una imagen que muestra varias manos sosteniendo billetes de cien bolivianos.

Exportadores bolivianos rechazan incremento salarial por riesgo de informalidad

La Cámara de Exportadores advierte que un aumento generaría más empleo informal. El sector alega incapacidad económica para asumir la subida, mientras la COB exige hasta un 20% de incremento. La inflación en 2024 fue del 9.97%.

«No podemos aceptar un aumento este año»

Oswaldo Barriga, presidente de la CÁMARA DE EXPORTADORES (CADEX), afirmó que las empresas «no están en condiciones» de asumir un incremento salarial. «Solo generará más informalidad laboral», declaró. El sector critica que se negocie con la economía privada, responsable de pagar los salarios.

Demandas sindicales y antecedentes

La CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB) solicitó un 15% de aumento al salario mínimo y un 20% al haber básico. En 2024, el incremento fue del 5.85% (sueldo mínimo) y 3% (haber básico), elevando el mínimo a Bs 2.500. La inflación acumulada ese año llegó al 9.97%, según el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE).

Un pulso en tiempos de inflación

El debate surge previo al Día del Trabajo, cuando el Gobierno suele anunciar ajustes salariales. Los exportadores insisten en que el beneficio «no llegará a toda la población» y generará descontento. En 2024, el ajuste salarial no compensó la inflación, lo que agravó el poder adquisitivo.

Salarios en la cuerda floja

La tensión entre empleadores y trabajadores se enmarca en un escenario económico frágil. La inflación persistente y la capacidad limitada del sector exportador marcan un desacuerdo estructural sobre cómo distribuir costos en la economía boliviana.

El ajuste que divide aguas

La viabilidad del incremento dependerá de negociaciones en un contexto de alta informalidad y presión inflacionaria. Mientras los sindicatos priorizan recuperar poder adquisitivo, los exportadores alertan sobre riesgos para la estabilidad laboral.

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital