Exportadores bolivianos rechazan incremento salarial por riesgo de informalidad

La Cámara de Exportadores advierte que un aumento salarial generaría más empleo informal, mientras la COB exige hasta un 20% de incremento.
unitel.bo
Manos sosteniendo billetes bolivianos.
Una imagen que muestra varias manos sosteniendo billetes de cien bolivianos.

Exportadores bolivianos rechazan incremento salarial por riesgo de informalidad

La Cámara de Exportadores advierte que un aumento generaría más empleo informal. El sector alega incapacidad económica para asumir la subida, mientras la COB exige hasta un 20% de incremento. La inflación en 2024 fue del 9.97%.

«No podemos aceptar un aumento este año»

Oswaldo Barriga, presidente de la CÁMARA DE EXPORTADORES (CADEX), afirmó que las empresas «no están en condiciones» de asumir un incremento salarial. «Solo generará más informalidad laboral», declaró. El sector critica que se negocie con la economía privada, responsable de pagar los salarios.

Demandas sindicales y antecedentes

La CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB) solicitó un 15% de aumento al salario mínimo y un 20% al haber básico. En 2024, el incremento fue del 5.85% (sueldo mínimo) y 3% (haber básico), elevando el mínimo a Bs 2.500. La inflación acumulada ese año llegó al 9.97%, según el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE).

Un pulso en tiempos de inflación

El debate surge previo al Día del Trabajo, cuando el Gobierno suele anunciar ajustes salariales. Los exportadores insisten en que el beneficio «no llegará a toda la población» y generará descontento. En 2024, el ajuste salarial no compensó la inflación, lo que agravó el poder adquisitivo.

Salarios en la cuerda floja

La tensión entre empleadores y trabajadores se enmarca en un escenario económico frágil. La inflación persistente y la capacidad limitada del sector exportador marcan un desacuerdo estructural sobre cómo distribuir costos en la economía boliviana.

El ajuste que divide aguas

La viabilidad del incremento dependerá de negociaciones en un contexto de alta informalidad y presión inflacionaria. Mientras los sindicatos priorizan recuperar poder adquisitivo, los exportadores alertan sobre riesgos para la estabilidad laboral.

Tribunal Supremo de Bolivia ordena la liberación inmediata de Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia declaró nula la sentencia de 10 años contra Jeanine Áñez en el
Ciudadanos pegan carteles en el penal de Miraflores tras conocerse el fallo

Presidente Milei asiste a transmisión de mando en Bolivia tras escala en Santa Cruz

El presidente argentino Javier Milei hará una escala en Santa Cruz antes de asistir a la transmisión de mando
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz activa campaña gratuita contra la diabetes

El Servicio Departamental de Salud realiza controles gratuitos de glicemia y orientación nutricional durante noviembre en cuatro mercados municipales
Imagen sin título

Teresa Ribera llega a Bolivia para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

La vicepresidenta europea Teresa Ribera visita Bolivia entre el 6 y 8 de noviembre. Asistirá a la transmisión de
Teresa Ribera llegará a Bolivia.

Trabajador condenado a 30 años por asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador fue condenado a 30 años de prisión por asesinar a su empleador en Santa Cruz. El móvil
Imagen sin título

Avioneta con matrícula boliviana cargada de droga se estrella en Salta

Una avioneta con matrícula boliviana cargada con 136 kilos de droga se estrelló en una zona rural de Salta,
Avioneta precipitada en una zona rural de Salta

Primer ministro peruano representará a su país en la toma de posesión en Bolivia

El primer ministro peruano Ernesto Álvarez asistirá a la asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz del 7 al 9
El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez

Machado respalda a Trump en su estrategia contra el narcoterrorismo venezolano

La líder opositora venezolana y Nobel de la Paz, María Corina Machado, respaldó en el America Business Forum la
María Corina Machado, en el America Business Forum.

Trabajador condenado a 30 años por asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador fue condenado a 30 años de prisión por el asesinato de su empleador en Santa Cruz. Aceptó
Imagen sin título

Luis Arce promulga la cuestionada Ley de Diferimiento de Créditos

El presidente Luis Arce promulga una ley que suspende temporalmente embargos y ejecuciones de sentencias por créditos de vivienda
Luis Arce en el ultimo gabinete de ministros.

Luis Arce tuvo 40 ministros, siete vinculados a casos de corrupción

Siete de los cuarenta ministros del presidente Luis Arce estuvieron vinculados a casos de corrupción durante su mandato. El
Gabinete de ministros de Luis Arce

La Maro Model 1 redefine la preparación de espresso con software y sensores

La Maro Model 1 introduce un nuevo paradigma en la preparación de espresso mediante software, sensores y un sistema
Máquina de espresso Maro Model 1 en color negro o blanco