Ministro Novillo rechaza declaraciones de Zúñiga sobre autogolpe

El ministro de Defensa boliviano tachó de incoherentes las acusaciones del exgeneral Zúñiga sobre un supuesto autogolpe planeado por el presidente Arce en 2024.
unitel.bo
Un hombre de cabello canoso sentado en una silla con un fondo azul.
Un hombre de aspecto serio sentado frente a un micrófono con un fondo donde se lee parte de una palabra.

Ministro Novillo tacha de «incoherentes» las declaraciones de Zúñiga

El titular de Defensa boliviano rechazó las acusaciones del exgeneral sobre un supuesto «autogolpe». Las declaraciones ocurrieron durante un evento de ayuda a damnificados en Santa Cruz. Novillo ya declaró ante el Ministerio Público sobre el caso.

«Contradicciones que no resisten análisis»

Edmundo Novillo calificó como «irracionales» las afirmaciones de Juan José Zúñiga, quien acusó al presidente Luis Arce de planear un autogolpe en junio de 2024. «¿Cómo podía pedir liberar a Camacho y Añez si son procesos judiciales?», cuestionó el ministro. Zúñiga vinculó el supuesto plan con un intento de mejorar la popularidad presidencial, algo que Novillo consideró «sin coherencia».

Responsabilidades en juego

El ministro aseguró que el exgeneral busca «deslindar su responsabilidad» en la toma militar de la plaza Murillo. Recordó que los hechos siguen en investigación y que Zúñiga deberá probar sus dichos en la etapa oral del proceso. Novillo confirmó haber declarado ante el Ministerio Público, tal como exigió la Fiscalía.

Un episodio que divide aguas

El 26 de junio de 2024, militares liderados por Zúñiga intentaron tomar el poder en Bolivia. El exgeneral ahora alega que frustró un «autogolpe» orquestado por Arce, versión rechazada por el gobierno. El caso judicial avanza mientras persisten las versiones enfrentadas.

La credibilidad en el banquillo

El conflicto verbal profundiza la polarización política en Bolivia. La resolución judicial determinará la validez de las acusaciones, en un caso que involucra a altos mandos militares y al propio gobierno.

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF