Más de 7 mil personas marcharán contra el hambre en Bolivia

Una protesta pacífica reunirá a 60 instituciones en La Paz para exigir la derogación de medidas económicas y soluciones a la escasez de combustibles.
El Deber

Más de 7 mil personas marcharán contra el hambre en Bolivia

La protesta pacífica reunirá a 60 instituciones el 23 de abril en La Paz. Exigen la derogación de medidas económicas y soluciones a la escasez de combustibles. El Comité Multisectorial asegura que evitará provocaciones.

«Una movilización sin precedentes»

La «marcha contra el hambre y la pobreza» partirá desde El Alto hasta el centro de La Paz. César Gonzáles, vocero del Comité Multisectorial, confirmó que participarán empresarios, gremiales y transportistas, entre otros. «No se convoca al 100% de las bases para no desestabilizar», aclaró.

Demandas clave

Los manifestantes piden: derogar la Disposición Adicional Séptima del PGE 2025, reiniciar exportaciones de carne y soya, controlar el contrabando y anular contratos de litio. La marcha no llegará a Plaza Murillo y su punto final se definirá el lunes 21 de abril.

Postergaciones y coordinación

La protesta fue suspendida dos veces, la última el 24 de marzo por coincidir con otras movilizaciones. Será la primera vez que estos sectores protesten unidos. Gonzáles destacó que se enviarán notas formales al Gobierno con las exigencias.

Un país en tensión económica

Bolivia enfrenta escasez de combustibles, presión fiscal y conflictos en sectores clave como el agroindustrial y el litio. La marcha refleja el descontento por políticas que, según los organizadores, afectan la productividad y el acceso a alimentos.

El miércoles sabremos más

El éxito de la movilización dependerá de su desarrollo pacífico y la respuesta gubernamental. Los organizadores insisten en que buscan diálogo, no confrontación.