Diputado boliviano impugna convocatoria electoral por falta de paridad

Israel Huaytari presenta acción de inconstitucionalidad ante el TCP por omisión de paridad de género en candidaturas presidenciales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre sentado en una mesa de conferencia con varias banderas detrás.
Un hombre está sentado detrás de una mesa con micrófonos, frente a banderas nacionales.

Diputado boliviano impugna convocatoria electoral por omisión de paridad de género

Israel Huaytari presentó una acción de inconstitucionalidad ante el TCP. Alega que el TSE incumplió la Constitución al no exigir duplas mixtas en las candidaturas presidenciales. El recurso, presentado el 15 de abril, busca una medida cautelar para modificar la convocatoria a las elecciones del 17 de agosto.

«Violación flagrante a la igualdad de género»

El expresidente de la Cámara de Diputados argumenta que la resolución del TSE «perpetúa la discriminación estructural contra las mujeres». Según su denuncia, al no requerir que las candidaturas presidenciales incluyan un hombre y una mujer, se vulneran los principios constitucionales de equidad. «Es violencia institucional que mantiene el monopolio masculino en los altos cargos», señala el documento.

Petitorio al Tribunal Constitucional

Huaytari solicita al TCP que declare inconstitucional la resolución TSE-RSP-ADM Nº 0202/2025 y ordene al organismo electoral subsanar la omisión. Además, pide una medida cautelar inmediata para garantizar la paridad en las duplas presidenciales. El recurso se basa en la Constitución y en tratados internacionales ratificados por Bolivia.

Un precedente sin igual

Es la primera vez desde 2009 que se impugna una convocatoria electoral por este motivo. Aunque el TCP ha sido recurrido frecuentemente en procesos anteriores (como las elecciones judiciales), nunca se había cuestionado la paridad de género en las candidaturas presidenciales.

Elecciones bajo revisión

La resolución del TCP podría retrasar o modificar el calendario electoral si acoge la medida cautelar. El tribunal, compuesto por nueve magistrados (cinco prorrogados y cuatro electos), deberá resolver en un contexto de creciente exigencia por equidad de género en la política boliviana.