Fondo Indígena acumula 161 procesos penales por desfalco

El Fondo Indígena enfrenta 161 procesos penales, con 151 casos aún abiertos por el desvío millonario en el exFondioc. Se ha logrado recuperación parcial de recursos, pero persisten desafíos legales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Fachada de un edificio con un cartel grande verde que dice Fondo Indígena.
Imagen de la fachada de un edificio que muestra un cartel relacionado con el Fondo Indígena.

Fondo Indígena acumula 161 procesos penales 11 años después del desfalco

151 casos siguen abiertos por el desvío millonario en el exFondioc, según datos oficiales. La directora Delicia López confirmó la recuperación parcial de recursos, mientras persisten notificaciones a un exdirector fallecido.

«No se puede procesar a un fallecido»

La directora del FDI, Delicia López, negó que se sigan notificando procesos a Marco Antonio Aramayo —exdirector fallecido en 2022—, pese a las denuncias de su abogado, Héctor Castellón. «Tenemos un equipo especializado para estos trámites», afirmó. El caso emblemático del desfalco, descubierto en 2014, involucra a exfuncionarios y 153 proyectos investigados por la Contraloría.

Estado de los procesos

Según la Rendición de Cuentas 2025: – 41 casos en etapa preliminar, 38 en juicio oral y 16 con sentencia. – La Paz concentra 86 causas, seguida por Beni (27) y Santa Cruz (23). – 10 casos fueron archivados y 14 tienen recursos pendientes.

Herencia de corrupción

El escándalo estalló en 2015 con denuncias de Aramayo —posteriormente encarcelado sin sentencia—. El FDI heredó los procesos y recuperó un inmueble en Tarija y fondos no especificados. López atribuyó las demoras a la justicia: «Dependemos de fiscales y jueces».

Justicia lenta, recursos limitados

La eficacia de las recuperaciones sigue atada a la agilidad judicial. El caso «153 proyectos», con acusación formal, espera juicio oral tras una apelación. El FDI asegura priorizar el resarcimiento económico, aunque sin plazos concretos.