Exmagistrado Cusi impugna elecciones por exclusión de indígenas
Dos recursos judiciales amenazan los comicios de 2025. Un exmagistrado denuncia que el sistema electoral margina a los pueblos originarios, mientras otro diputado cuestiona la paridad de género. El TSE asegura que el proceso continúa pese a las impugnaciones.
«Sólo los que tienen partido y plata pueden competir»
Gualberto Cusi, exmagistrado y expresidente de la Cámara de Diputados, presentó este miércoles una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Acusa al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de violar la Constitución al restringir la participación indígena a elecciones subnacionales. «La CPE garantiza igualdad de condiciones para partidos, agrupaciones y pueblos indígenas», afirmó.
Detalles de la impugnación
Cusi busca eliminar los artículos 5 y 15 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que limitan la participación indígena en comicios generales. Es el segundo recurso contra las elecciones en 24 horas: el diputado Israel Huaytari impugnó antes la falta de paridad de género en candidaturas presidenciales.
El TSE no frena el cronograma
Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, confirmó que no recibieron notificaciones del TCP para suspender el proceso. «Seguimos adelante», declaró, mientras avanza el empadronamiento masivo y el registro de alianzas políticas.
Una batalla con historia
La participación indígena en elecciones generales ha sido un debate recurrente desde la aprobación de la Constitución de 2009. Pese a reconocer derechos colectivos, las leyes posteriores mantuvieron barreras para su competencia en cargos nacionales.
Elecciones bajo presión
Las impugnaciones judiciales añaden incertidumbre al proceso electoral, aunque el TSE insiste en su continuidad. La resolución del TCP podría definir si se aplican cambios de última hora o se mantiene el statu quo.