Empresarios advierten sobre riesgos de aumento salarial elevado

La CEPB alerta que un incremento salarial "irracional" podría generar inflación y desempleo, reviviendo la crisis de 1985.
unitel.bo
Dos personas vestidas con ropa de trabajo azul y mascarillas manipulando una máquina con botellas.
Dos trabajadores con uniformes azules y mascarillas operan una máquina de llenado de botellas en un entorno industrial.

Empresarios advierten que aumento salarial elevado generaría inflación y desempleo

La CEPB alerta que un incremento «irracional» podría reeditar la crisis de 1985. Los privados piden diálogo con el gobierno ante la demanda de la COB de subidas del 15%-20%. Advierten riesgos en un contexto de escasez de dólares y presión inflacionaria.

«Un aumento desmedido afectaría a empresarios, trabajadores y la economía en su conjunto»

La Confederación de Empresarios Privados (CEPB) reiteró su preocupación por un posible incremento salarial «imprudente», tras la exigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) de subir el mínimo en 15% y el básico en 20%. Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, advirtió que incluso un aumento menor al demandado tendría «efectos multiplicadores negativos», como desabastecimiento o desinversión.

Repercusión para las empresas y trabajadores

Según la CEPB, consultaron a sus 29 sectores y todos coinciden en que «una medida inadecuada puede desencadenar descontrol inflacionario y desempleo masivo». Ortuño señaló que, aunque comprenden la preocupación de los trabajadores, «una solución únicamente salarialista no es el mejor camino» en el actual escenario de crisis.

El fantasma de 1985

En marzo, la CEPB ya había alertado que un incremento «desligado de la productividad» podría reeditar la hiperinflación y crisis económica que vivió Bolivia en 1985. El empresariado insiste en que el tema debe tratarse «con seriedad y equidad», no solo mediante acuerdos políticos con la COB.

Un diálogo pendiente

La CEPB envió una carta al presidente Luis Arce el 26 de marzo solicitando una reunión para presentar su propuesta, pero hasta ahora no han recibido respuesta. «Nos preocupa que el gobierno no escuche al empresariado», concluyó Ortuño.

En busca de un consenso racional

El impacto de un aumento salarial dependerá de su magnitud y del diálogo entre actores. La CEPB propone medidas paliativas y acuerdos graduales, mientras el gobierno enfrenta presiones de trabajadores y empresarios en un contexto económico frágil.