Diputado denuncia sabotaje del MAS en investigación a Botrading
Carlos Alarcón (CC) acusa al oficialismo de retrasar el análisis de documentos clave. La Comisión Especial debe concluir su trabajo el 26 de mayo. La oposición sospecha irregularidades en la creación de la empresa vinculada a YPFB.
«El oficialismo esconde la verdad bajo siete llaves»
El diputado opositor Carlos Alarcón afirmó que el MAS está implementando un «sabotaje sutil» para evitar que la Comisión evalúe 20 documentos entregados por YPFB sobre Botrading. «El presidente de la Comisión y el oficialismo quieren que pase el tiempo», declaró, señalando que el plazo vence el 26 de mayo.
Indicios de irregularidades
Alarcón reveló que una accionista con solo el 1% de Botrading fue nombrada presidenta, frente al 99% que posee el Estado boliviano. La oposición también investiga los contratos entre YPFB y Botrading, así como los presuntos vínculos con Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce.
Denuncias sin pruebas
Dirigentes petroleros Vladimir Condori y Ludwig Sánchez acusaron sin evidencias a Marcelo Arce de participar en la creación de Botrading «con fines económicos propios». Uno de ellos denunció haber recibido amenazas tras hacer pública su declaración.
Una comisión con mayoría oficialista
La Cámara de Diputados aprobó el 27 de marzo la Comisión Especial, dominada por legisladores del MAS, para investigar a Botrading. La oposición busca transparentar los contratos y nexos con YPFB, mientras el oficialismo insiste en que la empresa fue creada para evitar monopolios en el sector.
Botrading: ¿empresa fantasma o solución estratégica?
Botrading, subsidiaria de YPFB, suscribió contratos por 618 millones de dólares para suministro de combustible y ganó 10 de 13 licitaciones. Su creación en 2024 generó controversia por su estructura accionarial y presuntas conexiones políticas.
La carrera contra el tiempo
Con menos de 40 días para que expire el plazo de la Comisión, la oposición teme que las irregularidades queden sin investigarse. El diputado Alarcón insiste en que solo han visto «la punta del iceberg» en el caso Botrading-YPFB.