Bolivia activa 8 plantas industriales en Pando con inversión millonaria

El gobierno boliviano inaugura ocho plantas industriales en Pando como parte de un plan nacional para reducir importaciones, pese a críticas por déficit en empresas estatales.
El Deber

Gobierno boliviano activa ocho plantas industriales en Pando con inversión millonaria

El proyecto forma parte de un plan nacional de 170 plantas con Bs 32.000 millones. Las primeras cinco operarán desde junio, según anunció el FPS. El objetivo es reducir importaciones, pese a críticas por déficit en empresas estatales.

«El registro sanitario es indispensable para la comercialización»

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y el Senasag capacitan a técnicos para garantizar los registros sanitarios. Víctor Vargas, gerente del FPS en Pando, destacó que este trámite es clave para el respaldo legal de los productos. Cinco plantas iniciarán operaciones en junio-julio y tres en octubre-noviembre.

Detalles de las plantas

Entre las instalaciones destacan: – Procesadora de Asaí y frutos amazónicos en Cobija. – Beneficiadora de castaña en Santa Rosa del Abuná. – Procesadora de café en Filadelfia. El personal recibirá capacitación técnica hasta mayo, según Tadeo Vega, técnico del FPS.

Empresas estatales: entre el déficit y las promesas

El anuncio contrasta con datos del Ministerio de Economía: más del 50% de las 50 empresas estatales son deficitarias. Mi Teleférico (-Bs 199,75 millones) y YLB (-Bs 196,69 millones) lideran las pérdidas en 2024. Solo el 20% tiene superávit, según el economista Fernando Romero.

Reacciones y aclaraciones

Mi Teleférico atribuyó su déficit a «depreciación de activos fijos», según su gerente Luis Alejandro Gonzáles. El diputado Aldo Terrazas (CC) denunció que el Estado subvenciona con Bs 1.700 millones a 90 empresas, incluyendo a BoA, que solo tiene un avión propio.

Un plan en medio de la polémica

El Gobierno impulsa desde 2020 una «economía de base ancha» para sustituir importaciones. Pando, departamento con alta producción de castaña y frutos amazónicos, concentra parte de esta estrategia, pese al historial de pérdidas en empresas públicas.

¿Solución o nuevo gasto?

La eficacia de las plantas dependerá de su gestión, en un contexto donde las críticas apuntan al mal manejo de recursos estatales. El Ejecutivo insiste en que la industrialización priorizará recursos naturales locales.