Bolivia activa 8 plantas industriales en Pando con inversión millonaria

El gobierno boliviano inaugura ocho plantas industriales en Pando como parte de un plan nacional para reducir importaciones, pese a críticas por déficit en empresas estatales.
El Deber

Gobierno boliviano activa ocho plantas industriales en Pando con inversión millonaria

El proyecto forma parte de un plan nacional de 170 plantas con Bs 32.000 millones. Las primeras cinco operarán desde junio, según anunció el FPS. El objetivo es reducir importaciones, pese a críticas por déficit en empresas estatales.

«El registro sanitario es indispensable para la comercialización»

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y el Senasag capacitan a técnicos para garantizar los registros sanitarios. Víctor Vargas, gerente del FPS en Pando, destacó que este trámite es clave para el respaldo legal de los productos. Cinco plantas iniciarán operaciones en junio-julio y tres en octubre-noviembre.

Detalles de las plantas

Entre las instalaciones destacan: – Procesadora de Asaí y frutos amazónicos en Cobija. – Beneficiadora de castaña en Santa Rosa del Abuná. – Procesadora de café en Filadelfia. El personal recibirá capacitación técnica hasta mayo, según Tadeo Vega, técnico del FPS.

Empresas estatales: entre el déficit y las promesas

El anuncio contrasta con datos del Ministerio de Economía: más del 50% de las 50 empresas estatales son deficitarias. Mi Teleférico (-Bs 199,75 millones) y YLB (-Bs 196,69 millones) lideran las pérdidas en 2024. Solo el 20% tiene superávit, según el economista Fernando Romero.

Reacciones y aclaraciones

Mi Teleférico atribuyó su déficit a «depreciación de activos fijos», según su gerente Luis Alejandro Gonzáles. El diputado Aldo Terrazas (CC) denunció que el Estado subvenciona con Bs 1.700 millones a 90 empresas, incluyendo a BoA, que solo tiene un avión propio.

Un plan en medio de la polémica

El Gobierno impulsa desde 2020 una «economía de base ancha» para sustituir importaciones. Pando, departamento con alta producción de castaña y frutos amazónicos, concentra parte de esta estrategia, pese al historial de pérdidas en empresas públicas.

¿Solución o nuevo gasto?

La eficacia de las plantas dependerá de su gestión, en un contexto donde las críticas apuntan al mal manejo de recursos estatales. El Ejecutivo insiste en que la industrialización priorizará recursos naturales locales.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital