Congreso de EE.UU. investiga protección de datos en quiebra de 23andMe

Legisladores republicanos exigen explicaciones sobre el manejo de información genética de usuarios tras la quiebra de 23andMe, preocupados por la vulnerabilidad de datos sensibles.
TechCrunch
Fachada de un edificio con un letrero grande.
Vista desde abajo de un edificio moderno con un letrero prominente.

Congreso de EE.UU. investiga protección de datos en quiebra de 23andMe

Legisladores republicanos exigen explicaciones sobre el manejo de información genética de usuarios. La compañía, que se acogió al Capítulo 11 en marzo, enfrenta dudas sobre la vulnerabilidad de datos sensibles ante una posible venta. El comité envió una carta al CEO interino este jueves.

«Un tesoro de información sensible en riesgo»

Tres representantes del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de EE.UU. expresaron preocupación por la falta de protección bajo HIPAA y las leyes estatales fragmentadas. La carta menciona «problemas reportados para eliminar datos» por parte de usuarios y advierte que la información genética podría verse comprometida en un proceso de venta.

Antecedentes de la crisis

23andMe acordó pagar 30 millones de dólares en 2024 por una demanda por filtración de datos. En marzo, la CEO Anne Wojciki renunció para convertirse en postora privada durante la bancarrota. La empresa, pionera en pruebas genéticas directas al consumidor, opera en un vacío legal sobre privacidad biométrica.

Lo que significa para los usuarios

Los clientes carecen de garantías claras sobre el destino de su ADN almacenado. La investigación del Congreso busca establecer responsabilidades ante la posibilidad de que los datos se transfieran a terceros. No existen normas federales específicas para este tipo de información en quiebras tecnológicas.

Genes en el limbo

El caso evidencia los desafíos regulatorios de la era genómica. 23andMe acumuló millones de perfiles bajo un modelo de negocio cuestionado, mientras la legislación no ha evolucionado al mismo ritmo que la tecnología.

Un futuro por descifrar

El desenlace de la investigación podría sentar precedentes para la protección de datos biométricos en bancarrotas tecnológicas. El Congreso evalúa si se requieren nuevas salvaguardas legales para un activo tan personal como el código genético.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título