ESM certifica acero del Mutún para venta nacional

La Empresa Siderúrgica del Mutún inicia pruebas de calidad para comercializar 200.000 toneladas anuales de acero, reduciendo un 50% las importaciones.
El Deber

ESM somete a controles el acero del Mutún antes de su venta nacional

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) inició certificaciones para comercializar 200.000 toneladas anuales de acero. Los productos, fabricados en su planta de laminación, buscan reducir un 50% las importaciones. Ibnorca e Intertek evalúan su calidad esta semana en Puerto Suárez.

«Pruebas de resistencia para cumplir la normativa»

El asesor legal de la ESM, Gabriel Guzmán, confirmó que Intertek e Ibnorca realizan pruebas de dobladura y resistencia en el fierro corrugado y alambrón. «El material debe ser comercializable», destacó en un video oficial. Los productos —de 6 y 12 milímetros— se ofertarán a menor precio que los importados.

Capacidad del complejo

El Mutún, inaugurado en febrero de 2025 con una inversión de 546 millones de dólares, integra siete plantas, incluida laminación y acería. Alberga la reserva de hierro más grande del mundo (40.000 millones de toneladas), según estudios. Su producción anual cubrirá demanda nacional de construcción.

Hierro con sello boliviano

El yacimiento, ubicado en Puerto Suárez, también contiene manganeso (10 millones de toneladas). La ESM proyecta que, tras superar los controles, los productos llegarán al mercado en breve, aunque no precisó fechas. Actualmente, Bolivia depende en un 50% de acero extranjero.

Un paso hacia la autosuficiencia

La certificación del acero del Mutún marca un hito en la industrialización boliviana. Su comercialización impactará en costos de construcción y balanza comercial, aunque su éxito dependerá de la calidad certificada y la capacidad de sustituir importaciones.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título