Empresas brasileñas importan gas argentino a través de Bolivia

Tres empresas brasileñas inician operaciones piloto para importar gas natural argentino utilizando gasoductos bolivianos con capacidad ociosa, en un acuerdo que podría generar $200 millones anuales para YPFB.
El Deber

Tres empresas brasileñas importan gas argentino a través de Bolivia

MGás se suma a MTX y Edge en operaciones piloto con gas de Vaca Muerta. Argentina aprovecha la capacidad ociosa de los gasoductos bolivianos para exportar a Brasil. Las transacciones forman parte de un acuerdo regional que podría generar $us 200 millones anuales para YPFB.

«Ventajas competitivas» del gas argentino

Las empresas brasileñas MGás, MTX y Edge iniciaron en abril importaciones piloto de gas natural desde Argentina, que transita por Bolivia. Henrique Baeta, de MGás, destacó que el suministro argentino ofrece «ventajas competitivas» si se garantiza un flujo continuo. TotalEnergies y Tecpetrol también participan en las operaciones, que utilizan gasoductos con 65% de capacidad ociosa.

Detalles técnicos y volúmenes

El Gasoducto Yacuiba-Río Grande (Gasyrg) y el Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol) tienen capacidades de 27 y 30 MMm3d respectivamente, pero actualmente solo transportan entre 13 y 14 MMm3d. Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, resaltó que las empresas «utilizan ductos con capacidad ociosa» para mover el gas argentino.

Caída en las exportaciones bolivianas

Según el INE, las exportaciones de gas boliviano en enero de 2025 sumaron Bs 73,6 millones, menos de la mitad que en el mismo mes de 2024. En 2024, la caída acumulada fue del 21,2% (Bs 435 millones). YPFB proyecta ganancias de $us 200 millones anuales por el tránsito del gas argentino.

Un mercado que se abre paso

Argentina impulsa sus exportaciones gracias al aumento de producción en Vaca Muerta y la Nueva Ley del Gas de Brasil (2021), que promueve la libre competencia. Aunque Petrobras domina el sector, la norma permite que más empresas accedan al energético. Los ductos argentinos solo pueden transportar 15 MMm3d, lo que obliga a usar infraestructura boliviana.

Resultados a mediano plazo

El éxito de estas operaciones dependerá de la capacidad para mantener un flujo estable y de la demanda brasileña. Mientras, Bolivia obtiene ingresos por el uso de su infraestructura, en un contexto de menor producción propia.