Vargas Llosa fallece tras evolución política de izquierda a derecha

El Nobel peruano murió a los 89 años tras un recorrido ideológico que lo llevó del marxismo al liberalismo, reflejando los cambios políticos en América Latina.
Opinión Bolivia

Vargas Llosa fallece tras décadas de evolución política de izquierda a derecha

El Nobel peruano murió a los 89 años tras un recorrido ideológico que lo llevó del marxismo al liberalismo. Desde su apoyo inicial a la revolución cubana hasta su respaldo a figuras como Bolsonaro o Kast, su trayectoria reflejó los cambios políticos en América Latina.

De la Cuba de Castro al liberalismo económico

Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima, inició su camino político en grupos marxistas universitarios y como admirador de Fidel Castro. «El recorrido que me fue llevando desde mi juventud impregnada de marxismo al liberalismo de mi madurez», escribió en su libro ‘El pez en el agua’. Su ruptura con la izquierda comenzó en 1971, tras la censura al poeta cubano Heberto Padilla.

El giro definitivo

En 1987, su oposición a la nacionalización de bancos propuesta por Alan García marcó su adhesión al liberalismo económico. «La estatización es el paso más importante para mantener al Perú en el subdesarrollo», afirmó entonces. Esta postura lo llevó a candidatearse en 1990 con un programa de privatizaciones, aunque perdió frente a Alberto Fujimori.

Apoyos polémicos y enfrentamientos con la izquierda

En sus últimos años, Vargas Llosa respaldó a figuras como Keiko Fujimori (a pesar de haber calificado su posible gobierno como «un cáncer terminal»), Jair Bolsonaro y José Antonio Kast. También criticó duramente a líderes progresistas como Boric, Petro, López Obrador y los Kirchner, a quienes acusó de promover «populismos autoritarios».

Raíces de un cambio ideológico

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa militó en células comunistas durante la dictadura de Odría. Su desencanto con la izquierda surgió tras la represión en Cuba y se consolidó durante su estancia en Europa, donde adoptó ideas liberales. Su paso por la política activa en los 90 reforzó su defensa del libre mercado.

Un legado dividido

Su muerte reactiva el debate sobre su transformación ideológica: mientras la derecha lo reivindica, la izquierda cuestiona sus últimas alianzas. Su trayectoria refleja los vaivenes políticos de América Latina en el último medio siglo.

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.