Vargas Llosa fallece tras evolución política de izquierda a derecha

El Nobel peruano murió a los 89 años tras un recorrido ideológico que lo llevó del marxismo al liberalismo, reflejando los cambios políticos en América Latina.
Opinión Bolivia

Vargas Llosa fallece tras décadas de evolución política de izquierda a derecha

El Nobel peruano murió a los 89 años tras un recorrido ideológico que lo llevó del marxismo al liberalismo. Desde su apoyo inicial a la revolución cubana hasta su respaldo a figuras como Bolsonaro o Kast, su trayectoria reflejó los cambios políticos en América Latina.

De la Cuba de Castro al liberalismo económico

Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima, inició su camino político en grupos marxistas universitarios y como admirador de Fidel Castro. «El recorrido que me fue llevando desde mi juventud impregnada de marxismo al liberalismo de mi madurez», escribió en su libro ‘El pez en el agua’. Su ruptura con la izquierda comenzó en 1971, tras la censura al poeta cubano Heberto Padilla.

El giro definitivo

En 1987, su oposición a la nacionalización de bancos propuesta por Alan García marcó su adhesión al liberalismo económico. «La estatización es el paso más importante para mantener al Perú en el subdesarrollo», afirmó entonces. Esta postura lo llevó a candidatearse en 1990 con un programa de privatizaciones, aunque perdió frente a Alberto Fujimori.

Apoyos polémicos y enfrentamientos con la izquierda

En sus últimos años, Vargas Llosa respaldó a figuras como Keiko Fujimori (a pesar de haber calificado su posible gobierno como «un cáncer terminal»), Jair Bolsonaro y José Antonio Kast. También criticó duramente a líderes progresistas como Boric, Petro, López Obrador y los Kirchner, a quienes acusó de promover «populismos autoritarios».

Raíces de un cambio ideológico

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa militó en células comunistas durante la dictadura de Odría. Su desencanto con la izquierda surgió tras la represión en Cuba y se consolidó durante su estancia en Europa, donde adoptó ideas liberales. Su paso por la política activa en los 90 reforzó su defensa del libre mercado.

Un legado dividido

Su muerte reactiva el debate sobre su transformación ideológica: mientras la derecha lo reivindica, la izquierda cuestiona sus últimas alianzas. Su trayectoria refleja los vaivenes políticos de América Latina en el último medio siglo.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital