| | |

Vargas Llosa fallece dejando huellas literarias en Cochabamba

El Nobel de Literatura murió a los 89 años, recordando su infancia en Cochabamba, donde descubrió su pasión por las letras y vivió momentos clave de su vida.
Opinión Bolivia

Vargas Llosa fallece dejando huellas literarias en Cochabamba

El Nobel de Literatura murió a los 89 años recordando su infancia boliviana. El escritor peruano vivió parte de su niñez en una casona cochabambina que marcó su vocación. Falleció el 13 de abril en Lima, pero su legado permanece ligado a Bolivia.

«La casa azul donde nació un Nobel»

En la calle Ladislao Cabrera 168 de Cochabamba, Vargas Llosa aprendió a leer y descubrió su pasión por las letras. «La recuerdo como un Edén», escribió en sus memorias sobre la vivienda donde vivió entre 1937 y 1945. La fachada azul se mantiene, aunque el patio del pacay y otros detalles ya no existen.

Un vínculo sentimental

Cochabamba también fue escenario de su vida amorosa. Sus dos esposas, Julia Urquidi y Patricia Llosa, nacieron en esta ciudad. La primera inspiró su novela «La tía Julia y el escribidor», mientras que con la segunda formó una familia. El triángulo entre ellas y el autor fue célebre en la literatura latinoamericana.

«Aprendí a leer aquí: el regalo más grande»

En su discurso del Nobel (2010), el escritor destacó su paso por el colegio La Salle de Cochabamba como el momento crucial de su vida. «Reproducíamos aventuras de Tarzán en ese patio», recordó. Durante una visita en 1998, firmó un libro para la dueña actual de la casa con una dedicatoria nostálgica: «Donde fui un niño feliz».

De algodón a letras

La llegada de la familia Llosa a Bolivia en 1937 respondió al proyecto algodonero del abuelo Pedro. Tras su nombramiento como prefecto en Piura (Perú), regresaron en 1945, pero los años en Cochabamba quedaron grabados en la obra del autor, desde «La ciudad y los perros» hasta sus memorias.

Adiós al último gigante del boom

Con su muerte, se cierra un capítulo de la literatura latinoamericana. Su conexión con Bolivia, especialmente con Cochabamba, queda plasmada en sus libros y en la casona azul que hoy es parte de su leyenda.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital