Vargas Llosa fallece a los 89 años y será cremado en privado
El Nobel de Literatura murió el 13 de abril en Lima, rodeado de su familia. Sus hijos confirmaron que no habrá ceremonia pública, cumpliendo su última voluntad. El autor deja un legado literario global tras una carrera de seis décadas.
«Un adiós íntimo para el gigante de las letras»
Mario Vargas Llosa falleció en su ciudad natal a dos semanas de cumplir 90 años. Sus hijos Morgana y Álvaro anunciaron la noticia en redes sociales, destacando que el escritor «gozó de una vida larga, múltiple y fructífera». «Procederemos según sus instrucciones», señalaron, refiriéndose a la cremación y al velorio familiar.
Últimos días y homenajes
Álvaro Vargas Llosa reveló que su padre, aunque con fatiga ocasional, se mantenía «muy animado» hasta sus últimos días. El colegio militar Leoncio Prado, donde estudió el autor, realizó un acto simbólico con cadetes en su memoria.
De «La ciudad y los perros» al Nobel
Considerado pilar del Boom Latinoamericano, Vargas Llosa publicó obras traducidas a decenas de idiomas, como «Conversación en La Catedral» o «La fiesta del Chivo». Ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010 y en 2023 ingresó a la Academia Francesa, siendo el primer autor hispanohablante en lograrlo.
Un escritor que trascendió fronteras
Su carrera abarcó novelas, ensayos y teatro, con un estilo que combinaba complejidad narrativa y crítica social. El Nobel destacó en su discurso la capacidad de la literatura para «transformar la realidad», principio que guió su obra.
Las letras pierden a un maestro
La muerte de Vargas Llosa cierra un capítulo en la literatura contemporánea. Su legado, marcado por premios internacionales y reconocimiento académico, asegura que su influencia perdurará en futuras generaciones de lectores.